Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales en Buenos Aires
Se realiza en La Plata junto a los apoderados de las fuerzas políticas y es el único resultado con validez legal. ¿Cómo es el proceso?
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires comenzó este sábado el recuento final de los comicios del pasado domingo, que se realiza en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata con la participación de fiscales y apoderados de todas las fuerzas políticas, bajo estrictas pautas de organización y fiscalización para garantizar la transparencia del proceso.
El recuento definitivo es la instancia oficial que determina el resultado final de los comicios. A diferencia del escrutinio provisorio, que se conoce la misma noche de la votación y tiene carácter meramente informativo, esta etapa tiene validez legal y es la que consagra formalmente a los candidatos electos en cada categoría.
Otra diferencia crucial es que el conteo provisorio está a cargo del Poder Ejecutivo, mientras que el definitivo lo realiza la Junta Electoral. Una vez cerrada la votación, las autoridades de mesa junto con los fiscales partidarios cuentan los votos y los anotan en el acta, el telegrama y los certificados de escrutinio, que deben firmar todos. El acta es el documento más importante porque se usa para el escrutinio definitivo, mientras que el telegrama se utiliza para el escrutinio provisorio. Además, cada fiscal se queda con un certificado de escrutinio y otro se agrega en la urna.
Durante el escrutinio definitivo, los partidos cotejan el contenido de las actas de cada una de las 41.189 mesas que hubo en toda la Provincia con el de los certificados que consiguieron sus fiscales. En caso que haya una discrepancia, se puede reclamar y la Junta Electoral debe decidir si se abre la urna en cuestión para hacer un nuevo recuento.
En esta etapa también se subsanan los errores que puedan haberse registrado en la carga de telegramas durante el escrutinio provisorio, como así también se incorporan aquellas mesas que no fueron escrutadas el domingo. Ante resultados ajustados, el escrutinio definitivo ha servido para resolver elecciones, como las de intendente en La Plata y PInamar -esta última se decidió por un voto- en 2023, mientras que en el caso de General Pueyrredon el último cargo de concejal también se terminó de resolver allí.
Según la resolución de la Junta, el recinto de escrutinio fue dividido en dos sectores con cincuenta mesas de trabajo cada uno, integradas por personal del organismo. En forma simultánea se inició el recuento con la Sección Capital en un sector y el de la Primera Sección en otro, con el distrito de Campana como arranque. Así continuará sucesivamente por sección, donde la Quinta, donde se incluye General Pueyrredon, está prevista para mediados de la semana próxima.
Los fiscales y apoderados de las distintas agrupaciones políticas deben acreditarse diariamente y cuentan con la posibilidad de controlar la documentación mesa por mesa. La normativa habilita, además, la utilización de terminales informáticas en la sede del recuento, donde se podrán visualizar los datos a medida que son cargados en el sistema.
El proceso continuará todos los días desde las 8 hasta las 18, con la presencia de fiscales en cada mesa de trabajo. De esta manera, el organismo busca compatibilizar la fiscalización política con la celeridad necesaria para dar por concluido el escrutinio en el menor tiempo posible.
Leé también
Temas
Lo más
leído