Muros de piedra y materiales traídos del exterior: cómo era la casa que ardió en llamas por la noche
Ubicada a metros de la costa, originalmente formaba parte de Villa Blaquier. Con el correr de los años, el avance de la urbanización hizo que la vivienda quede frente a la histórica propiedad. El terreno estaba en venta y se ofrecía como “una oportunidad para “propuestas de inversión y desarrollo”.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este martes por la noche, las llamas pusieron fin a una parte de la historia patrimonial de Mar del Plata. “Incendio declarado en vivienda”, reza el parte que indica que la vivienda ubicada en Alvear 2132 es una construcción de madera con tirantearía de madera y techo de chapa revestido con tejas. “Cuenta con 5 ambientes con patio en el sector trasero. La afectación total producto de las llamas, la totalidad del techo con desprendimiento de paredes de madera. Se deja constancia que la propiedad se encontraba abandonada”, indica el parte.
Lo que el frío acta no cuenta es que lo que describe como vivienda de madera abandonada fue construida en 1903 como una extensión de Villa Blaquier, destinada al personal de servicio y mascotas y fue una de las primeras casonas señoriales de Mar del Plata, en épocas en la que la ciudad pretendía ser la Biarritz argentina.
La vivienda, al igual que la casa principal fue proyectada por los arquitectos ingleses Walter Basset-Smith y Collcutt a cargo del proyecto del diseño de la estancia de veraneo del matrimonio Unzué - Blaquier y se encontraba a contrafrente de la aristocrática casona. Continuaba con el estilo pintoresquista inglés y fue construida con materiales traídos de Francia y Eslovenia.
Con el avance del ejido urbano, la vivienda quedó en la mano de enfrente de la vieja Casona que había sido modificada en dos oportunidades y por la que pasaron entre otros, personajes como Benjamin F. Nazar Anchorena y el ingeniero Juan Ochoa.
El cambio de paradigma turístico hizo que la casa quede en desuso y, con el paso del tiempo sufrió intentos de toma que llevaron a los propietarios del inmueble a poner sobre los muros alambre de púa para evitar intrusiones.
Finalmente, la propiedad fue puesta en venta por un valor de 900 mil dólares y se ofrecía como un lote de 667m2 con una oportunidad para “propuestas de inversión y desarrollo” hasta que este martes por la noche sucumbió ante las llamas y se redujo a escombros
Esta mañana una recorrida de 0223 por el lugar, encontró el lote donde hasta ayer estuvo la casa de 20 metros de frente por 20 de fondo, cubierto de escombros y restos de lo que fue la edificación.
Según vecinos consultados por este medio, la casona que estaba abandonada era frecuentada por personas en situación de calle y no contaba con vigilancia. “Desde temprano vieron gente, tipo 18 horas. Siempre se metían. Quizás por el frío habrán hecho un fuego y se les fue de las manos”, estimó un hombre, que no quiso revelar su identidad.
Temas
Lo más
leído