El Teatro Auditorium tendrá una presentación especial de "100 historias en clubes bonaerenses"
El espectacular libro que escribieron historiadores y periodistas deportivos, tendrá un espacio diferente en el Café Teatral "Emilio Alfaro", donde narrarán algunas de las historias y anécdotas recopiladas para la publicación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una vez más, los escritores se pondrán enfrente de los amantes de los clubes, pero esta vez de una manera diferente. En esta oportunidad, no habrá una presentación común, contando cómo fue el trabajo de investigación y alguna anécdota al pasar, sino que los autores de "100 Historias en clubes bonaerenses" darán una versión teatral el viernes a las 18 en el Café "Emilio Alfaro" del Teatro Auditorium, en el que contarán con una escenografía adaptada, varias de esas narraciones recopiladas durante el recorrido por distintas instituciones de la ciudad y toda la provincia de Buenos Aires.
De los autores de "100 Clubes de Barrio", exitosa primera publicación de Eduardo Ferrer y Sebastián Ramírez, sumaron para esta oportunidad a dos historiadores más, Antonio Ferrer y Gustavo Vicini, y contaron con una destacad colaboración de los periodistas deportivos Marcelo Oliver y Máximo Falaschini, para llevar adelante un recorrido extenso de punta a punta de la provincia para obtener historias por fuera de lo conocido, lo que vuelve a los clubes únicos e irrepetibles.
Narraciones de vida y anécdotas que permiten al lector reconocer la temática. Un trabajo de más de dos años, en el cual se realizó una rigurosa investigación, que dio como resultado una escritura sin precedentes, (respaldada por fuentes orales y escritas, aunque desarrollada con misceláneas literarias) acerca del pasado de las instituciones socio – deportivas en la provincia de Buenos Aires (en formato de relatos coloridos).
Por tal motivo, el viernes será una buena oportunidad para ir a verlos y escuchar esas historias que, todos los que vivimos la etapa de clubes sociales y deportivos, podemos emparentarla con cualquiera que hayamos conocido en las instituciones que nos formaron y fueron/son parte de nuestra vida.
Temas
Lo más
leído