Prisión preventiva para “El Musulmán”, el influencer detenido con un kilo de cocaína de máxima pureza
Lo resolvió el Juzgado de Garantías N°2 tras el pedido de la fiscalía de Estupefacientes. La defensa de Leandro Colella pidió la “nulidad absoluta e insanable” del allanamiento realizado.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A tres semanas de su aprehensión y tras el pedido que hizo la fiscalía de Estupefacientes, el Juzgado de Garantías N°2 convirtió la detención de Leandro Colella, conocido como “El musulmán” en prisión preventiva y seguirá alojado en el complejo penitenciario de Batán.
Por su parte, la defensa del influencer a cargo de los abogados penalistas Pablo Carmona y Juan Francisco Verdi hizo un planteo de nulidad absoluta e insanable respecto del allanamiento llevado a cabo en el inmueble sito en calle Lebensohn al 6900 ya que la medida fue ejecutada en un domicilio distinto al ordenado.
En la presentación a la que tuvo acceso 0223, los profesionales pidieron “que se declare la nulidad del allanamiento realizado en autos en fecha 03/09/2025 y, en consecuencia, de los actos procesales que se le siguen, por resultar la medida carente de una orden judicial válida, al no coincidir el inmueble allanado con el expresamente consignado en la resolución que lo ordena”.
“Solicito se declare la invalidez de todo lo actuado en dicho procedimiento, así como de las pruebas directa e indirectamente derivadas del mismo, conforme la doctrina del fruto del árbol envenenado, con expresa exclusión de las mismas del proceso”, sostuvieron.
Para los abogados el error respecto de la vivienda que debía ser allanada “no puede reputarse menor ni subsanable toda vez que la numeración de ambas viviendas es clara e inequívoca y las fachadas presentan características distintas fácilmente distinguibles”.
Según Carmona y Verdi debe declararse la nulidad absoluta e insanable del allanamiento practicado en la casa de calle Lebenson, disponerse la exclusión probatoria de todos los elementos secuestrados en dicha diligencia, extender la nulidad a todos los actos procesales derivados del procedimiento inválido y tener presente la prueba acompañada a los efectos de su valoración.
Tal como se adelantó oportunamente, la investigación que llevó adelante personal de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas se inició tras una denuncia recabada el mes de junio pasado que señaló a un hombre que comercializaba cocaína de alta pureza y coordinaba la entrega a través de WhatsApp y Telegram.
Una de esas maniobras de entrega fue captada por el personal de la dependencia el miércoles por la tarde y así interceptó la camioneta VW Amarok del imputado en la esquina de Belgrano y La Rioja. Allí secuestraron cerca de 150 gramos de cocaína y una balanza para luego dirigirse a los dos lugares habilitados para allanar.
En la panadería de su propiedad, ubicada en Génova y Brumana no se hallaron elementos relacionados con la causa, pero en su casa de Lebensohn al 6900 –el domicilio que tiene diferencias entre el investigado y allanado- encontraron un ladrillo de cocaína con el sello "Delfín" en una de sus caras. Esa es la marca del capo narco salteño Delfín Reinaldo Castedo, más conocido como el “Patrón del Norte” y que fue condenado a 16 años de prisión en diciembre de 2022.
En la mayoría de los secuestros con esas características, esos paquetes presentan una cocaína con un alto grado de pureza, muchas veces de producción peruana que tiene mayor concentración y firmeza. Si bien lo usan varias organizaciones, la mayoría de las veces se vincula a ese grupo narco.
En su canal de YouTube, Colella buscaba la viralización con videos en formato shorts. Aconseja sobre cómo ganar dinero, va por el lado del humor con chistes acerca de sus amigos y muestra sus rutinas en el gimnasio. En Instagram, la vida feliz: plata, autos caros y un reel contando de qué manera se compró un avión privado. El mismo tiene una portada con un texto que reza: "Salí de tu zona de confort".
Leé también
Temas
Lo más
leído