"El Monje" de la familia Kadgien: cuánto pagaron por la obra señalada como robada por el nazismo
La familia imputada presentó un comprobante de compra venta que otorgó el museo de Colonia por el cuadro, que hasta hace pocos días adornaba el living de una casa marplatense. La historia del viaje de Alemania a la Argentina. ¿Herencia o arte robado?
Después de varias idas y vueltas, la familia Kadgien entregó este miércoles "El Retrato de una Dama", el cuadro presuntamente robado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial que acabó en una casa del barrio Parque Luro de Mar del Plata y que por una publicación de venta de esa propiedad que hizo una reconocida inmobiliaria se reveló su existencia.
Antes de concederle la obra del artista Giuseppe Ghislandi a la Justicia Federal, la hija del financista Friedrich Kadgien presentó un escrito ante el Juzgado Civil y Comercial N°11 en el que explicó el origen del cuadro y adjuntó el supuesto comprobante de compra. La mujer reclama la propiedad de la pieza ante Marei Von Saher, de 81 años y residente en Nueva York, nuera del galerista Jacques Goudstikker, el propietario original.
De acuerdo a la documentación que presentó, el cuadro en cuestión pasó de mano en mano por distintos miembros de su familia y sus antepasados. Inicialmente, habría sido adquirido por Leonore Berthold, cuñada de su padre, el 25 de noviembre de 1943, al Museo Wallraf-Richartz de la ciudad de Colonia, en plena Segunda Guerra Mundial.
Al fallecer, el cuadro quedó en posesión de su hermana Augusta Ana Sofia Hildegarda Bertholdt, cónyuge de Kadgien, quien falleció el 30 de mayo de 1965 en Argentina. A partir de esa fecha, la obra pasó al patrimonio de Federico Gustavo Kadgien, nombre con el que el financista ingresó al país. Tras la muerte de su padre, el 6 de junio de 1979, con tan solo 14 años, Patricia recibió como heredera una serie de valiosos bienes.
Como prueba de la legítima posesión y de buena fe por más de 35 años, la hija del financista nazi acusado de haberse quedado con la obra presentó la supuesta factura de compra que Bertholdt recibió por parte del Museo Wallraf-Richartz. La factura adjunta da cuenta de dos pinturas: "Jordaens – Retrato femenino" por 40.000 Reichsmark (poco más de 13 mil dólares de la época) y "de Vries – Retrato masculino" por 18.000 Reichsmark, (unos 6 mil dólares de la época) la moneda oficial utilizada en Alemania durante el Tercer Reich.
Kadgien confió que la obra, conocida familiarmente como "El Monje" - en su memoria siempre en posesión de su padre - se encontraba colgada en el living de la casa que tenían en la localidad bonaerense de Vicente López. Entre los años 1989 y 1990, la pieza de 116 centímetros por 87 centímetros con un marco dorado, fue trasladada a la casa de Padre Cardiel al 4100 de Mar del Plata, donde actualmente reside.
Ante el revuelo internacional que causó la semana pasada la publicación de la venta de la casa que permitió descubrir su existencia, Kadgien afirmó que lo retiró del living de su domicilio para ponerlo a resguardo. Tras su entrega a la Justicia Federal este miércoles y mientras cumple con la prisión domiciliaria en esa vivienda por entorpecer la investigación, Kadgien y su esposo serán notificados de la imputación que pesa sobre ellos este mismo jueves. Así se escribirá un nuevo capítulo de una historia que se sigue con atención desde varios puntos del planeta, en busca de una verdad que empezará a revelarse.
Leé también
Temas
Lo más
leído