A una semana del increíble descubrimiento del cuadro nazi: cuáles son las claves del caso Kadgien
Un cuadro heredado, la intención de vender una propiedad y la foto casual de una inmobiliaria dieron paso a uno de los más resonantes hallazgos en la historia del arte marplatense y colocaron a la ciudad en los principales portales del mundo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde el lunes, Mar del Plata está en los principales portales del mundo por un insólito hallazgo que tiene detrás una oscura historia de apropiación. Es que luego que el diario neerlandés AD publique que un cuadro "Retrato de una dama", robado por un funcionario nazi estaría decorando el living de una vivienda en venta en una “importamte ciudad de la costa atlántica bonaerense” y que 0223 confirme que la ciudad en cuestión era Mar del Plata y la vivienda en cuestión está ubicada en el barrio parque Luro comenzó una nueva etapa en la búsqueda de la pieza de arte que hasta el 25 de agosto estaba en manos de Patricia Kadgien, una de las hijas de Friedrich Kadgien que llegó al país tras la derrota nazi portando consigo varias piezas de arte adquiridas de forma fraudulenta.
“Retrato de una dama”, la obra de Giuseppe Ghislandi que pertenece a la colección privada de los herederos del galerista de arte judío Jacques Goudstikker, fue robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y descubierta luego que Patricia Kadgien decida poner en venta su vivienda y la inmobiliaria tome fotos de todos los ambientes. En la quinta imágen que muestra el living de la propiedad, se veía la obra de arte colgada en la pared. Además, en sus redes sociales -que hoy están restringidas y en las que eligió cambiar su identidad- se ven imágenes familiares con la piezas de fondo.
Tras la revelación, personal de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Mar del Plata junto con el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol quienes llevaron adelante la medida tras la orden dictada por el Juzgado de Garantías N° 2 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Inchausti allanó una vivienda en Cardiel casi Patagones en busca del cuadro en el marco de una investigación conjunta con interpol por Contrabando de arte y encubrimiento. Al llegar a la vivienda, los efectivos no hallaron el cuadro. En el lugar indicado había un tapiz con la imagen de dos caballos. Durante la requisa, los efectivos encontraron grabados, réplicas de arte estilo barroco y textos de la segunda guerra mundial escritos en alemán. Tanto la propietaria de la vivienda, como su marido que se encontraban presentes en la morada se negaron a declarar.
Tras el procedimiento, el fiscal federal Carlos Martinez aseguró:" Es una historia asombrosa. Creemos que el cuadro sigue en Mar del Plata. No puedo decir más ahora, pero estoy convencido de que aparecerá en unos días", dijo el fiscal.
"Podría haber sido un caso de ocultación de contrabando o robo en el contexto de un genocidio", dijo el agente haciendo referencia a la pintura.
También se realizó una redada en la agencia inmobiliaria que anunciaba la casa, lo que llevó a este sitio web a descubrir que el cuadro estaba colgado en la pared. "Tomamos declaración a los empleados que mostraron la casa a los compradores interesados y al fotógrafo que tomó las fotos publicadas".
La heredera de Goudstikker, Marei von Saher (81), también respondió a las últimas noticias. A través de su abogado, declaró: “Es terrible que en 2025 la familia Kadgien responda de esta manera a la reclamación de una pintura”, sostuvo.
Von Saher enfatiza que el robo del cuadro está "relacionado con el Holocausto". “Irónicamente, cuando contactamos con la gente, la mayoría quiere hablar. Desde luego, no ocultan el cuadro de repente", cerró.
Leé también
Temas
Lo más
leído