Procesaron a directivos de Jonestur y Transcambio y aplican multas millonarias por lavar dinero de la corrupción

La Justicia federal de Mar del Plata resolvió que los financistas ayudaron además a ocultar dinero del narcotráfico.

La Justicia federal de Mar del Plata resolvió que los financistas ayudaron además a ocultar dinero del narcotráfico.

30 de Septiembre de 2025 12:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de más de una década desde que se radicó la primera denuncia, la punta del ovillo de un entramado ilícito que movía millones de dólares, el juez federal Santiago Inchausti consideró que ya cuenta con evidencias suficientes para procesar a numerosos directivos de Jonestur y Transcambio, acusados por presunta intermediación financiera ilegal, captación de ahorros no autorizada y lavado de activos.

La Justicia Federal de Mar del Plata acusa a los responsables de esos grupos financieros de liderar una compleja red de empresas, fideicomisos y cuentas bancarias en el exterior con ramificaciones locales e internacionales, y los procesó (sin prisión preventiva) por presunta intermediación financiera ilegal, captación de ahorros no autorizada y lavado de activos, vinculados con la Causa Cuadernos y con el narcotráfico.

El caso, investigado en nuestra ciudad por la fiscal Laura Mazzaferri, tiene como protagonista central al empresario Sergio Todisco, que figura como arrepentido en la Causa Cuadernos: lo señalan como el responsable de llevar grandes sumas de dinero a la financiera Jonestur que tenían origen en actos de corrupción.

La investigación busca demostrar cómo desde Mar del Plata los grupos Jonestur y Transcambio llevaron adelante estructuras offshore para captar fondos a través de casas de cambio y “cuevas” financieras y los blanqueaban el sistema formal mediante operaciones inmobiliarias y comerciales en el exterior. La resolución del juez Inchausti describe que, además de las cuentas de los imputados y sus familiares, fueron detectadas múltiples cuentas de sociedades offshore en Andorra, Panamá y otros paraísos fiscales. 

La operatoria de Jonestur y Transcambio, según reconstruyó la Justicia, se desarrolló en Mar del Plata, Buenos Aires, Andorra y Panamá, y contó con el apoyo de los famosos “arbolitos”, que ofrecían divisas en la vía pública con fuertes custodias, con la connivencia de personal policial.

Es por eso que entre los procesados aparecen miembros de las familias García Navarro (Francisco Fernando García Navarro, presidente del Grupo Jonestur, falleció en 2018), Ramaglio, Vattuone e Irazoqui, además de reconocidos operadores financieros (Oscar Rígano, Rubén Seret y Rolando Todaro). El fallo también alcanzó al comisario retirado de la Policía bonaerense, Gerardo Julio Gómez, imputado por encubrimiento agravado por omitir denunciar las maniobras.

Además, el juez Inchausti les impuso embargos multimillonarios: $50.000 millones para los principales acusados y $10.000 millones para otros procesados, con el objetivo de garantizar la devolución de fondos a los ahorristas perjudicados.