Comienza la campaña de donación de Médula Ósea en Mar del Plata
Este sábado 20 de septiembre es el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y, para conmemorarlo, en el predio del Club Aldosivi se realizará una jornada de registro de posibles donantes. Cómo participar.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En Argentina, tres de cada cuatro personas con enfermedades en la sangre no cuentan con un donante compatible en su familia. Por eso existe el Registro de Donantes. En este contexto y, en vistas que el sábado 20 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, el club Aldosivi será sede de una colecta de sangre y registro de potenciales donantes de médula ósea.
En diálogo con 0223, Gabriela Vidart, responsable de la campaña explicó que comenzó a interiorizarse en el tema luego que a su hijo Matías lo diagnostiquen con Leucemia y que su caso se enmarque en los 3 de cada 4 que no tiene familiares compatibles, “A raíz de eso, empecé a promocionar, difundir e informar sobre el registro de donantes potenciales”, explica la mujer.
En esta línea, Vidart explica que el proceso para convertirse en donante de médula ósea es similar al que se lleva adelante para los posibles donantes de plaquetas.
“No es lo mismo registrarse que donar. El proceso es por aferisis (NdR un procedimiento médico que utiliza una máquina para extraer componentes específicos de la sangre y devolver el resto de los componentes sanguíneos al donante o paciente, y recolectar los elementos deseados)”, explica.
A diferencia de los requisitos para la donación de sangre, los donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 años y estar sano. Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado un tatuaje, cirugía o modificación corporal no pueden ser donantes.
Quienes quieran registrarse como donantes, pueden ingresar a este link o acercarse al predio del Club Aldosivi, el sábado 20 de septiembre de 8:00 a 11:30.
Temas
Lo más
leído