Baleado por la policía: lo condenaron a 12 años de prisión y ordenaron su detención

Maximiliano Castellano fue condenado como autor del delito de torturas seguida de lesiones gravísimas. Se le revocó el arresto domiciliario y fue trasladado a la Unidad Penal 44.

Castellano fue detenido tras la lectura de la sentencia. (Foto: 0223).

13 de Diciembre de 2016 14:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

En sintonía con la calificación propuesta por la fiscalía durante el alegato, el Tribunal Oral en Criminal 1 condenó al policía Maximiliano Castellano a 12 años de prisión al hallarlo autor penalmente responsables del delito de torturas seguidas de lesiones gravísimas. Además de inhabilitarlo de por vida para ejercer la función pública, los jueces ordenaron su inmediata detención y revocaron el arresto domiciliario que venía cumpliendo.

Tal como informó a lo largo del debate 0223, Castellano le disparó tres veces en la pierna a un joven de 19 años que había sido reducido tras una persecución y estaba tirado en el piso. El hecho se registró el 19 de marzo del año pasado cuando la víctima -identificada como Matías Cornejo- cayó de la motocicleta en la que circulaba como acompañante tras una persecución que culminó en Ortiz de Zárate y Canosa.

Los jueces Aldo Carnevale, Pablo Viñas y Facundo Gómez Urso no consideraron cuestiones eximentes ni atenuantes y marcaron como agravantes una condena anterior del ex policía, la nocturnidad al momento del hecho y la extensión del daño causado.

En virtud de que Castellano venía cumpliendo la prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario, el fiscal Alejandro Pelgrinelli solicitó que el Tribunal ordenara su detención. Los magistrados hicieron lugar a ese pedido, por lo que el ex miembro del Comando de Patrullas fue esposado en la sala de audiencias y trasladado de manera inmediata a la Unidad Penal 44 de Batán.

El Tribunal también dispuso remitir copia de la sentencia a la Fiscalía General Departamental y a la Superintendencia de Policía Científica para que se forme una causa por la posible comisión del delito de falso testimonio de un policía y un médico que declararon durante el debate. En el mismo sentido se enviarán copias de la sentencia para evitar futuras acciones y comisiones como las declaradas al Ministerio de Seguridad bonaerense, al a Auditoría General de Asuntos Internos de la Policía, a la Jefatura Departamental y al Comando de Patrullas local .