Noche de la caridad: crece la demanda de comida y entregan viandas a gente con techo y trabajo

Desde la entidad contaron que después de la temporada no bajó la demanda y señalan que ven cada vez más gente en situación de calle. Advirtieron que la crisis económica también golpea al programa ante la falta de donaciones y el aumento de la comida.

30 de Mayo de 2019 10:03

Por Redacción 0223

PARA 0223

En sintonía con los números de pobreza e inflación que brinda el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, desde la Noche de la Caridad advirtieron que aumentó notablemente la cantidad de personas en situación de calle que se acercan a pedir un plato de comida.

En diálogo con 0223, Olga Paravizini, coordinadora general del programa dependiente de Cáritas, reconoció que desde principio de año notaron un aumento al respecto. "Están saliendo más viandas", aseguró. Generalmente, la cantidad de personas que piden por un plato de comida suele incrementarse durante el verano, con gente que arriba a Mar del Plata de diferentes partes del país. Sin embargo, tras la temporada 2019, las cifras no bajaron.

Asimismo, Paravizini destacó que no todas las personas que se acercan a buscar su vianda viven en situación de calle. También lo hacen quienes atraviesan una delicada situación económica y no les alcanza para comprar un plato de comida. "Hay gente que se acerca a las paradas por más que puedan dormir bajo techo", indicó.

Como si todo fuese poco, la delicada situación económica no solo golpea a las personas más vulnerables de Mar del Plata, sino que incluso atenta contra el programa y con los donantes. "Es complicado. Si se agranda mucho no sabemos cómo vamos a hacer. Para nosotros también está muy difícil. Los alimentos aumentaron mucho y hay menos donaciones", subrayó la coordinadora general.

En la misma línea, Gonzalo Bellocq, integrante del grupo de colaboradores, aceptó que "hay más gente con necesidades, incluso con techo y trabajo" y destacó el punto de Plaza Rocha como uno de los epicentros de la ciudad. "Seguimos teniendo la misma cantidad de personas que en verano. Estamos más complicados que en 2018", manifestó. Además, subrayó que la renovación de los voluntarios los pone en jaque, aunque se las arreglan como pueden.

Para finalizar, el padre Héctor "Chobi" Díaz asintió la situación descripta anteriormente y comentó que "se nota más gente en la calle". "En invierno se acrecenta por la crisis económica y vemos las dificultades que tienen las familias en los barrios. Se ve claro en Plaza Rocha, en el Hospital Materno Infantil y en el centro", señaló.

Actualmente, según los datos difundidos por el Indec, el 24,8% de los marplatenses está debajo de la línea de pobreza mientras que el 6,5% de la población es indigente, lo que representa. En cifras concretas, los datos indican que hay 157.734 ciudadanos pobres y 41.164 indigentes. Para contextualizar, cabe destacar que desde la cartera local de Desarrollo Social en el último verano se detectaron casi 500 personas en situación de calle.

Si estás en esta situación o conocés a alguien que lo esté, podés acercarte todos los días de 18 a 23 al puesto de atención en Plaza Rocha o comunicarte a los teléfonos de Desarrollo Social: 499-6641, 499-6658 y el número que funciona las 24 horas: 465-0443.

Temas