"Vender un kilo de pan a 60 pesos en Mar del Plata es distorsionar la realidad"

Desde el Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata insistieron en su preocupación por el alto nivel de "clandestinidad" que acusan en la actividad.

12 de Enero de 2020 19:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

Pueden pasar los meses, las épocas, los años, pero lo que no cambia es el reclamo de los industriales panaderos en Mar del Plata por la fuerte presencia de actividad ilegal que acusan en la ciudad y que provoca una "distorsión" en los precios.

En el comienzo del 2020, Carlos Monzón, el titular del Centro de Industriales Panaderos local, sostuvo que el "mayor problema que hay es la gran disparidad de precios por el enorme nivel de clandestinidad" que persiste en la actividad.

"Eso es distorsivo porque el consumidor ve que una panadería que está con las puertas abiertas y con los empleados como corresponde cobra el kilo de pan a 90 o 100 pesos pero después también ve que hay carteles que dicen que el pan se vende a 60 o 50 pesos pero ese no es el costo real del producto", sostuvo.

En declaraciones a 0223, el referente del sector aseguró que el kilo de pan que se vende a precios tan bajos corresponde a un producto que "se elabora en galpones y de manera clandestina", sin cumplir con las normas de salubridad adecuadas.

Si bien ya mantuvieron algunos contactos con la Secretaría de Desarrollo Productivo que conduce Fernando Muro, Monzón anticipó que en los próximos días buscarán entablar un contacto con las nuevas autoridades de la Subsecretaría de Inspección General.

En este sentido, el responsable del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata apostó por un diálogo con la cartera de María Elisa Ferrara que permita "coordinar en forma conjunta la posibilidad de combatir la ilegalidad". "No es algo difícil de hacer si hay voluntad", concluyó.

Temas