Tiki Bar: Provincia defendió la clausura y la labor de Reba
“En Mar del Plata, hace 5 años que gobierna Cambiemos y eligieron no controlar y exigir el cumplimiento de la Ley”, apuntaron desde el Ministerio de Seguridad.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La clausura de Tiki Bar en la madrugada del martes fue cuestionada por las autoridades municipales que consideraron “excesiva” la clausura por vender pintas de cerveza de medio litro y no de 350 centímetros como establece la ley. Sin embargo, desde el gobierno provincial defendieron la medida y acusaron de “demagogo” al intendente Guillermo Montenegro.
Daniel Sosa, quien se desempeña en la Unidad Ministro del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, dijo que “los agentes del Reba no pueden hacerse los distraídos cuando observan infracciones” y remarcó que la mayor cantidad de infracciones por violar el artículo 5 de la ley 14.050 (la que establece que los bares no pueden vender bebidas en vasos que superen los 350 centímetros cúbicos) se realizaron durante la gestión de María Eugenia Vidal.
“En Mar del Plata, hace 5 años que gobierna Cambiemos y eligieron no controlar y exigir el cumplimiento de la Ley”, planteó Sosa, exconcejal de Mar del Plata.
El funcionario de Sergio Berni acusó a Montenegro de mostrar “la peor cara de un político” que es “moverse de acuerdo al humor social” y lo acusó de realizar “posteos demagógicos”.
El funcionario del Ministerio de Seguridad sostuvo que la ley en cuestión fue sancionada en 2009. “En ese entonces los bares y confiterías bailables fomentaban el consumo de alcohol en grandes cantidades con promociones de canilla libre, 2 x1, concursos que premiaban a quien toma más o quien tiene más ‘aguante’, venta de jarras. Entre otras medidas se dispuso el límite de horarios, límites de horarios para la venta de alcohol y el tamaño máximo de los vasos en 350 centímetros cúbicos”, recordó.
En esa línea, marcó que cuando se entrega una habilitación de expendio de bebidas alcohólicas o se renueva, “los establecimientos conocen la reglamentación que deben cumplir”.
Sosa recordó el audio del intendente que se viralizó cuando un paciente con Covid-19 de Mar del Plata fue trasladado en un avión sanitario y él denunció una operación por parte de la provincia. “El gobierno provincial lo asistió regularmente para que pudiera pagar salarios los primeros meses de este año, ya que el gobierno municipal de Cambiemos no le dejó previsto y la provincia lo asistió con casi 800 millones de pesos”, detalló.
Leé también
Temas
Lo más
leído