Así será el “hito urbano” a construir por los 200 años de Tandil | 0223

Así será el “hito urbano” a construir por los 200 años de Tandil

Autoría de los arquitectos Gonzalo Pérez y Fernando Urquiola, será inaugurado el 4 de abril del 2023. Se lo eligió por “por su belleza, simpleza y facilidad de mantenimiento”.

El diseño presentado por el Colegio de Arquitectos bonaerense para los 200 años de Tandil.

6 de Mayo de 2022 12:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este jueves en la sede de Tandil del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires se realizó el acto de entrega de diplomas del concurso “Hito Urbano en Tandil”, organizado entre el municipio y esa institución en conmemoración del bicentenario de la fundación de la ciudad a celebrarse el año próximo.

Las autoridades del colegio y el intendente Miguel Lunghi encabezaron el encuentro y confirmaron que el proyecto que se realizará será inaugurado el 4 de abril del 2023.

El intendente Miguel Lunghi al exponer sobre el futuro hito urbano de Tandil.

El jurado que decidió sobre las propuestas estuvo integrado por los arquitectos Luciano Lafosse y Martín Paglione (por parte del municipio), por el ingeniero Mario Civalleri (del Concejo Deliberante), el arquitecto Rodolfo Frolik (del Colegio de Arquitectos Distrito 8), el arquitecto Lisandro González Osinaja (de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) y el arquitecto Mario Rasquete (representante de los participantes).

Fueron tres los trabajos ganadores, cada uno de un premio de $160.000 pesos, y uno el proyecto finalmente seleccionado a realizar, autoría de los arquitectos Gonzalo Pérez y Fernando Urquiola.

El trabajo a ejecutar por los 200 años de Tandil

El proyecto elegido para representar el bicentenario de Tandil desde el año que viene fue elegido, según detallaron desde la comuna tandilense, “por su belleza, su rigurosidad técnica, su simpleza, las características de construcción y la facilidad de mantenimiento”.

El hito urbano se emplazará en el cruce de avenida Espora y Primera Junta, un sector donde además del boulevard se encuentra lo que se denomina rombo de visibilidad, y que se había establecido en las bases del concurso.

El diseño dado a conocer para el bicentenario de Tandil.

La propuesta seleccionada para su ejecución incluye las figuras de una línea y un círculo. La línea es la pieza principal del conjunto y se desarrolla a partir de una plataforma de 5 mts. de ancho por 110 mts. de largo que se posiciona en relación con la rambla existente. Sobre ésta, se disponen las ‘agujas’, 200 varillas, elementos de acero que, planteados en forma aleatoria (una constelación) y con diferentes alturas (las sierras), componen la forma del conjunto a la escala metropolitana.

Por su parte una huella circular define la marca en el territorio que permite dar unicidad al conjunto. Su función involucra condensar los espacios existentes para integrar el sector en una propuesta integral de espacio público.