Temporada: qué precauciones tomar para pasar unas "vacaciones seguras" en Mar del Plata
La Defensoría del Pueblo y la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo de Mar del Plata dieron a conocer una serie de medidas para evitar que los turistas sean víctimas de estafas durante el verano.
Por Redacción 0223
PARA 0223
De cara a la próxima temporada de verano y en vistas que Mar del Plata es una de las ciudades más convocante de la Costa Atlántica, desde la Defensoría del Pueblo, en conjunto con la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo de Mar del Plata, emitieron una serie de recomendaciones para garantizar una "experiencia de viaje segura".
"Estamos a través del programa de Defensoría del Turista, de la Defensoría del Pueblo y de General Pueyrredón, trabajando con Aevyt, que es la asociación que nuclea las empresas de viajes y turismo, en tips o recomendaciones para una experiencia de viaje seguro que van desde la contratación del Servicio de Salud, del Seguro de Salud, hasta la verificación de la legalidad de la agencia de viaje. Básicamente lo que recomendamos es contratar agentes de viaje habilitados, para no llegar a tener inconvenientes", indicó en diálogo con 0223 el defensor del Pueblo Fernando Rizzi.
Según indicó. el funcionario, el principal peligro "está en la web" y, por tal motivo aconsejaron "estar alertas y comprobar que las agencias estén debidamente reglamentadas"
En esta línea, Sebasián Salvia, titular de la Aevyt reveló que entre los datos a tener en cuenta a la hora de contratar una agencia de viajes es importante " verificar si está legalmente constituida es en principio a través de la página oficial del Ministerio de Turismo, donde ya sea por número de legajo, por razón social o por nombre de fantasía, se puede verificar si está habilitada por el Ministerio de Turismo, que es el organismo de control de las agencias de viaje", dijo.
"Otra forma que existe hoy por hoy para saber si una agencia está legalmente constituida en el país, sobre todo con tanta vorágine de información a través de páginas web, es aquellas agencias y aquellas empresas que tengan un dominio .tour.ar, eso es garantía de que están legalmente constituidas en el país", sostuvo Salvia.
En este sentido advirtió que " Muchas agencias, primero algunas que no están en el país y otras que no son agencias habilitadas publican desde otros sitios ventas de turismo o de pasajes. Hay varias herramientas que tiene el pasajero: si el precio es muy llamativo, muy por debajo de lo que está ofreciéndose en el mercado, hay probabilidad de una estafa, después si no tiene el dominio .tour.ar lo mismo y a veces no un engaño sino hay gente que por ahí no sabe que en las páginas web del exterior los productos están, los servicios turísticos están expresados en pesos al cambio oficial, por lo cual cuando uno hace el pago después con una tarjeta de crédito después resulta que le viene no el doble sino ahora el 150% más, por lo cual todas esas cosas nosotros en todas las agencias se informan además de todos los requisitos de viaje para cada destino", explicó.
Por último Rizzi indicó que "llegado el caso que luego tengamos que lamentar alguna situación de estafa o similar en principio el órgano de contralor es el Ministerio de Turismo y bueno también acercarse a la defensoría del turista, la defensoría del pueblo es otra herramienta local en Mar del Plata que le puede servir a la gente", cerró.
Leé también
Temas
Lo más
leído