Crecieron un 30 por ciento los homicidios dolosos en la ciudad

Los 42 asesinatos cometidos hasta el momento son una decena más de los registrados en 2022. En cuatro de las causas no hay avances sobre los posibles autores.

Se registraron 42 homicidios dolosos en el año.

27 de Diciembre de 2023 08:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

A cuatro días del cierre del año y tras la seguidilla de hechos registrados en apenas cuarenta y ocho horas, la estadística marca que los asesinatos en Mar del Plata subieron un 30 por ciento: el mayor crecimiento interanual registrado en la última década.

Con los últimos dos hechos registrados el lunes de Navidad, en la ciudad se registraron 42 homicidios dolosos, diez más de los 32 que tuvo 2022 y que había significado el número más bajo de la década junto a 2020, aunque en ese caso atravesado por las limitaciones en la circulación de personas por la pandemia.

Desde el tope de 89 homicidios registrados en 2013 se registraron bajas consecutivas con 77 (2014), 75 (2015), 40 (2016) y 38 (2017). En 2018 y 2019, se registró una suba con 44 y 49 homicidios, respectivamente, bajó al piso histórico en 2020, subió a 42 en 2021, regresó al número más bajo en 2020 y volvió a tener un marcado ascenso estos doce meses.

Más allá de los habituales cuestionamientos al accionar judicial, un dato significativo es la alta tasa de esclarecimiento de estos hechos: apenas cuatro crímenes no tienen hasta el momento elementos que permitan hablar de un esclarecimiento, ya que el resto se encuentran las causas en distintas etapas, pero con sus presuntos autores detenidos.

El primer de los crímenes sin resolución es el de Facundo Sosa (21), ya que si bien tuvo a un joven aprehendido, el avance de la investigación lo ubicó fuera del lugar de los hechos. El segundo es el de Mario Chavarría (52), asesinado durante un asado en la vereda y que, a partir del silencio de todos los asistentes, no logró avanzar en su esclarecimiento.

Los últimos dos son los crímenes de Marcos Robaina (19) en el barrio Coronel Dorrego y el reciente de Jonatan Cuelli (31) la madrugada de Navidad. Por este último, los investigadores esperan la ampliación de algunas testimoniales que podría aportar elementos claves para el esclarecimiento.

23 de los 42 homicidios fueron cometidos con armas de fuego.

Al analizar la zona donde ocurrieron los hechos, nueve tuvieron lugar en jurisdicción de la comisaría quinta, mientras que en la sexta, undécima y decimosexta registraron, cada una, seis actuaciones por homicidio. Las únicas jurisdicciones sin homicidios durante 2022 son la de las comisarías cuarta, novena y decimocuarta.

Según el registro propio de 0223, seis de las víctimas fueron mujeres y en tres de los hechos la investigación quedó a cargo del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil ante la sospecha de que los autores son menores de edad. El dato singular es que esos tres homicidios ocurrieron durante los turnos a cargo de la fiscal Mariana Baqueiro.

Si se toma en cuenta los turnos de las Unidades Funcionales de Instrucción –que rotan cada una semana-, la mayor cantidad de homicidios, nueve en total, se dieron durante la guardia de la fiscal Andrea Gómez, retirada este año. Las fiscales Romina Díaz y Florencia Salas tienen a cargo siete causas, mientras que Alejandro Pelegrinelli y Leandro Arévalo investigan seis hechos cada uno. Además de los tres en trámite en el Fuero Juvenil, esa misma cantidad están a cargo del fiscal Fernando Berlingeri que reemplazó a Gómez en la UFI N°4.

En cuanto a la mecánica de los hechos, más de la mitad, 23, fueron homicidios con el empleo de arma de fuego; 9 con el empleo de arma blanca y 8 con distintos tipos de golpes. Los dos que faltan son los crímenes de Luis Sosa (49) asfixiado por monóxido de carbono tras un incendio intencional y el de José Antonio Di Meglio (71) que murió de un infarto luego de que un grupo de delincuentes lo atara a una silla en su negocio.