Buscan crear un nuevo "polo" para centralizar la capacitación de trabajadores petroleros en Mar del Plata

Es una propuesta que planteó el empresario Marcelo Guiscardo en el marco de la Mesa de Trabajo Offshore. En caso de crearse, sería el primer centro de estas características. "Hay que poner a Mar del Plata en un punto central para discutir el offshore de toda la Argentina", alentó.

El Clúster de Energía busca trasladar la misma experiencia de otros países con amplia trayectoria en la industria.

7 de Mayo de 2023 16:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Uno de los temas que cada vez ocupa más espacio en la agenda de debate de la Mesa de Trabajo Offshore Cuenca Argentina Norte es la necesidad de capacitación para garantizar mano de obra calificada que atienda las demandas de la industria petrolera que podría desembarcar en Mar del Plata con importantes proyecciones económicas, siempre y cuando se confirme el descubrimiento del mega yacimiento de hidrocarburos que está en el radar de YPF, Equinor y Shell y se ubica a poco más de 300 kilómetros de la costa.

Marcelo Guiscardo es el presidente del Clúster de Energía Mar del Plata y uno de los integrantes más activos de esa Mesa de Trabajo, que tiene como principal referente a la actual Secretaria de Energía, Claudia Royón. Al conocer de primera mano la experiencia de otros países con larga trayectoria en el sector, el empresario aspira a que se pueda dar un salto de varios pasos en las proyecciones futuras y se comience a pensar en la creación de un Polo Tecnológico de Formación Profesional, es decir, de un centro específico de capacitación para los trabajadores que demande la actividad.

La propuesta es novedosa ya que, hasta ahora, no existe nada igual en Argentina y, naturalmente, jerarquizaría la situación de Mar del Plata. “Deberíamos tener un centro de excelencia del offshore y que todo esto se haga acá, en Mar del Plata. Necesitamos que las compañías lo quieran hacer y entiendo que YPF, siendo nuestra compañía de bandera, debería liderar porque hoy no existe ningún centro así”, planteó el hombre de QM Equipment, en declaraciones a 0223.

En el marco de la Mesa de Trabajo del Offshore, Guiscardo también sugirió que “así como YPF ha puesto un vicepresidente a cargo de todo lo que es la producción de petróleo y gas no convencional y está en Neuquén, habría que encontrar un vicepresidente del offshore para Mar del Plata”. “Mi idea es tratar de poner a Mar del Plata en un punto central para discutir el offshore en todo el país”, sostuvo.

“Ya logramos que la Mesa del Trabajo Offshore se haga en Mar del Plata y lo mismo quiero impulsar para todo lo que hace a la parte tecnológica, de ciencia y capacitación. Necesitamos gente capacitado, y las empresas ya están coordinando todos estos esfuerzos a través del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. También hay que aprovechar las universidades que tenemos”, dijo, y agregó: “Se podrían crear cursos de ingeniería offshore y hasta ofrecer, como parte de los doctorados, estudios sobre el ambiente y la fauna”.

De todos modos, el referente del Clúster de Energía local reconoció que aún es “prematuro” para hablar de presupuestos y posibles locaciones del Polo Tecnológico de Formación Profesional teniendo en cuenta que “queda un largo camino por recorrer” hasta que se confirme la presencia de hidrocarburos: recién en octubre se haría la sísmica, en diciembre avanzarían otros trabajos y en 2024 se sabría con certeza la disponibilidad de reservas. “Igual hay que meter esta idea en la cabeza porque a veces, si no la planteas antes, entonces nunca termina pasando”, justificó, y comparó: “El centro de capacitación que me gustaría que funcione en Mar del Plata recién fue anunciado hace 7 meses en Guyana, y ellos ya están produciendo petróleo hace 4 o 5 años”.

El pozo Argerich está dentro del denominado bloque CAN 100 y se sitúa, exactamente, a 307 kilómetros de Mar del Plata. De acuerdo a las estimaciones oficiales, en el lugar habría un yacimiento con capacidad de producir 200.000 barriles de petróleo día, equivalente a casi al 40% del petróleo que hoy produce la Argentina.