Puerto Quequén: por el posible foco de influenza aviar, cierran la escollera sur
La medida rige por las próximas 48 horas mientras se toman muestras. Además se prohibió la circulación de vehículos en la playa desde la avenida 75.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Atentos a la posibilidad de presuntos casos del virus de influenza aviar IAAP H5N1 en la colonia de lobos marinos (pinnípedos) del puerto de la localidad de Quequén y de la costa del distrito de Necochea, desde la municipalidad realizaron este martes una reunión en la Secretaría de Salud con las autoridades pertinentes de distintos organismos.
A tal efecto, asistieron el prefecto Federico Román y el subprefecto Yago Sosa, ambos representantes de la Prefectura Naval Argentina; Verónica Sierra, por el Senasa; Gabriela Cevasco, responsable del área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del consorcio de gestión del puerto de Quequén; los directores de Defensa Civil y de Gestión Ambiental de la comuna, Augusto Fulton e Isabel Génova; Carlos Turcutto y Gustavo Fuhr, de la Dirección de Bromatología; y la titular del área anfitriona, Andrea Perestiuk.
Durante el cónclave se definió que el personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria tomará muestras en ejemplares de lobos marinos (según protocolo vigente) y que las mismas serán remitidas al laboratorio central del organismo para la determinación y detección de la enfermedad.
Asimismo, Prefectura Naval Argentina realizará el cierre preventivo por 48 horas de la escollera sur a fines de prohibir el ingreso a personas, hasta tanto se cuente con los resultados; y el municipio prohibirá la circulación de vehículos en la playa desde la avenida 75 hasta la citada escollera.
Protocolos ante sospechas de influenza aviar
Además, terminada la reunión, desde la Secretaría de Salud informaron que se cuenta con los protocolos de abordaje ante sospechas de patología de influenza aviar y, a tal fin, emitieron las siguientes recomendaciones:
- Evitar el ingreso y la circulación en la playa de personas y vehículos.
- Ante la presencia de un ejemplar de lobo marino evitar el acercamiento y contacto con el mismo.
- Evitar el contacto con aves enfermas o muertas.
- Evitar el contacto de mascotas con los ejemplares de lobos marinos.
La influenza aviar es una enfermedad potencialmente zoonótica y que su transmisión se produce por contacto indirecto a través de vehículo, calzado, ropa o bien por contacto directo.
Los animales infectados eliminan el virus con sus excreciones y secreciones, siendo la materia fecal altamente infecciosa; y el contacto con el humano se puede producir por vía aerógena como por contacto a través de las mucosas.
Leé también
Temas
Lo más
leído