Lazzeretti, tras la confirmación del veto: “Se ha perdido un episodio, la saga continúa”
El rector de la Unmdp participó de la jornada de trabajo en el Concejo Deliberante para abordar la problemática universitaria. Defendió las tomas estudiantiles y trazó las expectativas ante el Presupuesto 2025.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, participó este jueves de la jornada de trabajo convocada por el Concejo Deliberante para tratar la situación universitaria ante el ahogo presupuestario que impulsa el gobierno de Javier Milei. Si bien la convocatoria fue realizada la semana pasada, coincidió con la reciente decisión de la Cámara de Diputados de confirmar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que implicaba un aumento salarial a los trabajadores universitarios acorde a la inflación.
“Las primeras sensaciones son de bronca, son de tristeza. La verdad que se perdió una inmejorable posibilidad de aumentar el financiamiento de las universidades públicas”, sostuvo Lazzeretti en contacto con la prensa, en la previa del encuentro en el que participaron gremios del sector, autoridades universitarias y concejales de la UCR y la oposición, aunque con la marcada ausencia de los representantes del Pro, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza.
Más allá de la confirmación del veto, el rector resaltó que “hay que valorar la realidad en su dimensión global. Hubo 160 votos a favor de las universidades públicas en un momento que se empieza a discutir el Presupuesto 2025 que de alguna manera va a configurar lo que se venga en el año próximo. Así que me parece que vamos a contar seguramente con ese apoyo para de alguna manera tratar de corregir lo que ha faltado este año y tratar de prever un funcionamiento positivo en el 2025”.
Precisamente, Lazzeretti puso como nuevo objetivo garantizar el financiamiento universitario en el Presupuesto 2025 que ya comienza a debatirse en el Congreso. “Se ha perdido un episodio, la saga continúa. Así que vamos a seguir trabajando y por supuesto lo haremos con el conjunto de la comunidad universitaria, con los representantes gremiales y sobre todas las cosas, con los estudiantes”.
Pese a ello, reconoció que el debate parte de un piso muy distante entre lo que piden las Universidades y lo que propuso el Ejecutivo en el proyecto de ley. “Estamos frente a un bache muy importante en lo que se refiere a lo que envió el gobierno y las aspiraciones del Sistema Universitario Nacional. El gobierno mandó un presupuesto que son 3.8 billones, nosotros como Sistema Universitario Nacional estábamos planteando 6.9 billones. O sea que la diferencia es muy grande”, argumentó el “Pájaro” Lazzeretti.
“La diferencia radica centralmente en la cuestión salarial porque lo que todo el mundo tiene que tener presente es que cada 100 pesos del presupuesto universitario, 90 son salarios y 10 se destinan a otros gastos. Cuando se habla de cajas y manejo de fondos, 9 de cada 10 pesos van directamente al bolsillo de los trabajadores, así que realmente queda muy poco para la ´caja política´ que a algunos los tiene tan preocupados y que forma parte objetivamente de una campaña de desprestigio”, planteó sobre el argumento que vienen sosteniendo La Libertad Avanza y el Pro respecto a presuntos hechos de malversación de fondos.
“Cuando se ataca a la universidad pública, se está atacando a una posibilidad muy concreta de desarrollo, de crecimiento económico, de un desarrollo autónomo, con cabeza propia. Y me parece que eso es lo que está en juego, porque de la mano también vemos cómo se está desfinanciando el sistema de ciencia, tecnología e innovación que viven de las universidades, que eso hay que plantearlo con mucha claridad”, añadió.
Finalmente, Lazzeretti defendió las tomas de facultades que comenzaron a dispersarse a lo largo y ancho del país, a las que este jueves se sumó la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de Mar del Plata. “Es una reacción natural, entendible, de sectores del movimiento estudiantil ante la situación que se ha dado en el Congreso”, sostuvo.
Leé también
Temas
Lo más
leído