Un video de la felicidad animal: así volvió al mar un lobo marino rescatado en el Río de la Plata
Un macho juvenil que había aparecido en la zona norte de la costanera porteña atravesó un período de recuperación en San Clemente del Tuyú y su vuelta al océano quedó grabada en video.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un lobo marino macho juvenil de la especie de dos pelos sudamericano (Arctocephalus australis) regresó al mar desde las playas de San Clemente del Tuyú luego de atravesar un proceso de rehabilitación de poco más de un mes.
El animal había sido rescatado inicialmente el 8 de septiembre por personal de defensa civil y de la reserva ecológica situada en torno a la ciudad universitaria porteña, en la zona de la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires, ubicada en el barrio de Belgrano.
En una primera etapa el animal recibió los primeros auxilios por parte del equipo del hospital veterinario de fauna silvestre del ecoparque porteño, que lo hidrató con vitaminas y minerales, lo alimentó y se le realizó una extracción de sangre para conocer su estado de salud general. Una vez estabilizado, el animal fue derivado a la fundación Mundo Marino, donde arribó el 17 de septiembre.
“Al llegar a nuestro centro de rescate observamos que el animal tenía una buena actitud alimenticia y comportamental. De hecho, comía pescado por sus propios medios, lo cual era un signo positivo. Sin embargo, luego de tomarle una muestra de sangre, detectamos un alto nivel de glóbulos blancos y enzimas hepáticas, lo cual nos indicaba un cuadro compatible con una hepatitis de posible causa bacteriana. En ese sentido, empezamos un tratamiento con antibióticos y protectores hepáticos para revertir ese cuadro”, explicó Juana Caferri, médica veterinaria de la fundación Mundo Marino.
Motivos de la presencia de lobos marinos en el Río de la Plata
No es la primera vez que ingresa al centro de rescate de Mundo Marino un lobo marino que apareció en aguas fluviales. A mediados de julio de este año, otro animal de la misma especie fue rescatado por Prefectura Naval Argentina y personal de la fundación Temaikén, en una zona del delta del Paraná, a la altura de Escobar.
Respecto a las causas de por qué pueden aparecer en cauces fluviales, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de Mundo Marino, sostiene: “Siempre se trata de animales juveniles, sin compromiso reproductivo, cuya única responsabilidad es la actividad de forrajeo, es decir, de búsqueda de alimento. Ellos tienen una preferencia por las aguas del estuario del Río de La Plata y de la bahía Samborombón, por la oferta de alimento que les ofrece”.
Estudiantes de veterinaria de La Plata presentes en San Clemente del Tuyú
En el caso del lobo marino rescatado en la reserva ecológica de la ciudad universitaria porteña, su reinserción se llevó a cabo durante la mañana del sábado 19 de octubre, frente a la presencia de alumnos de la carrera de ciencias veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.
Los estudiantes se encuentran cursando la materia optativa biología, medicina y conservación de fauna marina, cuya parte práctica incluye actividades en la fundación Mundo Marino.
Temas
Lo más
leído