La UTA evalúa adherir al paro de transporte del 30 de octubre: qué pasa en Mar del Plata

El titular del sindicato a nivel nacional, Roberto Fernández, adelantó que en las próximas horas se tomará la decisión. La UTA Mar del Plata es opositora a la conducción central. Qué pasará en la ciudad.

La UTA Nación define por estas horas si se pliega al paro del 30 de octubre.

24 de Octubre de 2024 12:03

Por Redacción 0223

PARA 0223

El paro nacional de transporte previsto para el 30 de octubre paralizará los aeropuertos y trenes y en las próximas horas podría sumar a los colectivos. Este jueves el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, dejó abierta la posibilidad a que el gremio se adhiera a la medida de fuerza, aunque aclaró que la decisión dependerá del avance en las paritarias del sector.

La UTA actualmente está en una conciliación obligatoria que vence el 28 de octubre, lo que permitiría a los colectiveros plegarse a la huelga. “No dijimos ni que sí ni que no”, dijo Fernández a El Destape y subrayó que “en ningún momento dijimos que no íbamos a hacer la medida” prevista para el miércoles que viene, en la que ya confirmaron los camioneros Hugo y Pablo Moyano a través de la Mesa Nacional del Transporte.

En ese punto, Fernández aclaró que “primero están los nuestros”, en relación al avance de las negociaciones salariales, que están trabadas, debido a que el Gobierno, según el dirigente, “reconoce que hay deuda y no le encontramos solución a los reclamos".

Ayer la Mesa Nacional del Transporte se reunió en la sede de Camioneros en la calle San José, con la participación de diversas organizaciones sindicales, pero sin la presencia de la UTA. Además de Hugo y Pablo Moyano, asistieron referentes gremiales como Rodolfo Aguiar (ATE), el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA), el titular de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de la Argentina (Fempinra), Juan Carlos Schmid, y el jefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos, entre otros.

Los gremios definieron el paro y a través de un comunicado, argumentaron que es contra “el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”.

La situación en nuestra ciudad

Más allá que está confirmada la medida de fuerza de los gremios aeronáuticos y de trenes que afectará a Mar del Plata y el resto del país, resta saber que sucederá con los colectivos en la ciudad. 

Según pudo saber 0223, desde el gremio que representa a los choferes en la ciudad analizan la situación. “Todavía no sabemos y estamos en una mesa de diálogo. No lo terminamos de definir”, citaron las fuentes.

La UTA Mar del Plata se encuentra en total disidencia y mantuvo varios conflictos con la conducción nacional, situación que incluso motivó en algunas oportunidades no plegarse a paros impulsados por Roberto Fernández.