Derrumbe en Villa Gesell: confirman que una sociedad anónima se hizo cargo del hotel

En el marco de la tragedia y la investigación por estrago doloso que tiene a cuatro personas aprehendidas, autoridades revelaron que el hotel Dubrovnik había cambiado de propietarios.

Vista aérea del hotel derrumbado en Villa Gesell donde continúan las tareas de búsqueda.

29 de Octubre de 2024 21:23

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mientras continúa en Villa Gesell la búsqueda de varias personas entre los escombros del derrumbado hotel Dubrovnik, autoridades de la municipalidad geselina confirmaron que el inmueble turístico había cambiado de propietarios recientemente.

En diálogo con la prensa a metros del edificio en donde se registró el siniestro, el intendente geselino Gustavo Barrera confirmó que el histórico hotel es propiedad ahora de una sociedad anónima.

No se tienen los datos de la titularidad exacta, aunque sabemos que es una sociedad anónima”, ratificó el jefe comunal en ese sentido.

Así lo habían revelado también varios vecinos de Villa Gesell en diversas entrevistas periodísticas a través de las cuales se supo también que la expropietaria del hotel y su sobrino residían en el lugar.

En paralelo se inició una investigación judicial comandada por la fiscal Verónica Zamboni -a cargo años atrás del caso de Fernando Báez Sosa-, quien abrió una causa por estrago culposo.

Por el hecho, Zamboni dictaminó la aprehensión de cuatro personas, novedad confirmada por el ministro bonaerense Javier Alonso.

Barrera precisó además que, “según informaron algunas personas que pudieron escapar del derrumbe”, son “alrededor de 10 las personas que podrían estar entre los escombros, ninguna de ellos turistas”.

Tareas de búsqueda en Villa Gesell: son varias las personas desaparecidas.

Hotel Dubrovnik: un pasado muy reciente de obras paralizadas

Además del intendente habló el director del área de inspección de edificios privados y espacios públicos de la municipalidad, Nicolás Valdés, quien afirmó que la obra que se desarrollaba en el hotel no estaba autorizada.

En entrevista con radio Provincia AM1270, Valdés explicó que el edificio “era una construcción con 10 pisos de altura que tenía 38 años y está dividida en dos sectores conectados por el subsuelo y la planta baja”.

Después de eso el funcionario señaló que el derrumbe podría haber sido causado por la alteración de la estructura del edificio.

Creemos que había personas realizando tareas de obra dentro del inmueble que no se encontraban autorizadas”, describió Valdés y de inmediato añadió: “El 20 de agosto nuestra área realizó una paralización de obra que fue recibida por los propietarios, porque detectamos tareas en el sector que queda en pie del edificio. Por ello, se presentaron en la dirección de obras particulares y solicitaron un aviso de obra solamente para realizar cambio de aberturas, pisos y revestimientos de baño. Se les hace la salvedad de que únicamente esos trabajos se permiten en planta baja, no en altura”, describió el directivo comunal.

Por último Valdés estimó que los propietarios hicieron “tareas por fuera” de las que habían anunciado “que iban a realizar”.