Cuáles son las nuevas empresas que abrirán en los próximos meses y cuántos empleos generarán
Desde el Municipio celebraron la radicación de nuevas industrias y aseguraron que se está trabajando en "la Mar del Plata del futuro".
Por Redacción 0223
PARA 0223
A pesar del contexto económico adverso, no dejan de sorprender los indicadores marplatenses: récord de metros cuadrados en construcción, pleno empleo en el sector y baja en la desocupación, son algunos de los ejemplos.
En ese marco, la llegada de nuevas firmas y apertura de comercios ha sido celebrada por la gestión local, con resultados que se verán en los próximos meses.
"Era un año particular, con matices y claroscuros por la situación económica, un cambio de modelo completo de lo que se venía viviendo a lo que planteó el gobierno nacional y cambio las reglas de juego en lo macroeconómico. Sin embargo, en Mar del Plata y la región se ven cosas muy buenas", confió a 0223 Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada del Municipio.
El funcionario destacó en ese paquete a las fuertes inversiones industriales, la apuesta comercial de base, las nuevas marcas y las empresas que llegan a la ciudad. "Un ejemplo de esto son los anuncios de ampliaciones en el Parque Industrial, como el caso de Cabrales que sumará 6 mil metros, hecho que fue anunciado esta semana por el intendente Guillermo Montenegro", dijo.
Desde el gobierno municipal esperan que los resultados puedan ser aún mejores. "Estas aperturas configuran una Mar del Plata alentadora, prometedora. Y considero que una vez superada esta situación de caída de la actividad económica en el consumo, se puede proyectar muy bien a futuro", agregó Muro.
Nuevas marcas en el horizonte
A lo largo del año se realizaron numerosos anuncios de aperturas en la ciudad, que generaron también mucha expectativa por la generación de empleo.
En ese sentido, el secretario destacó que "a fin de año estará prácticamente terminada la empresa Lamb Weston, la inversión más grande de la historia de Mar del Plata", más allá de que su puesta en funcionamiento va a estar entre marzo y abril. "También va a estar funcionando el hipermercado Coto, la cafetería Starbucks, una nueva sucursal de Burger King y las cadenas comerciales como Dexter que también se están preparando", agregó.
Estas marcas concretaron durante los últimos meses más de 300 búsquedas laborales, y aún quedan vacantes puestos que son difundidos a través de la web del Municipio. Sin ir más lejos, desde la Secretaría se realizaron 2510 vinculaciones laborales con empresas que buscan incorporar personal en lo que va del año.
"Más allá de eso, las industrias que siguen creciendo. Estuvimos hace poquito en Norgreen, con unas cuatro plantas nuevas de producción de sueros y de ampollas que también a la brevedad van a estar funcionando. Hay anuncios permanentes en el parque industrial, y la creación del segundo que va a dar comienzo a sus obras antes de fin de año", remarcó Muro.
La expectativa puesta en el futuro
La radicación de nuevas empresas genera un impacto directo en la ciudad y eso es advertido por la gestión actual: "Sin dudas proyecta la ciudad a futuro. Cada industria que se radica es una economía nueva dentro de la región que genera nuevas economías y eso es positivo", enfatizó el funcionario.
"Mar del Plata es el principal pueblo industrial de la provincia con 1.500 establecimientos industriales, y en definitiva una ciudad industrializada, que exporta y que genera valor, puede ser mucho más fuerte ante situaciones económicas adversas como es la que estamos viviendo. A diferencia de localidades que solamente viven de la actividad comercial o el turismo, aquellas que tienen industria, puerto e inversión, son mucho más potentes, y hacia eso vamos", subrayó Muro.
Leé también
Temas
Lo más
leído