Leptospirosis en Coronel Vidal: detectan 23 casos positivos

Tras los casos de leptospirosis en perros, se realizaron 90 exámenes de sangre en residentes de la zona afectada: hubo 63 resultados negativos; 23 positivos y 4 indeterminados.

Quedó confirmado el brote de leptospirosis en Coronel Vidal, en animales y humanos.

21 de Noviembre de 2024 10:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde la Secretaría de Salud de la municipalidad de Mar Chiquita informaron sobre los primeros resultados de los controles que se realizaron a residentes del barrio Olga Albarracín de la localidad de Coronel Vidal, donde semanas atrás se detectaron varios casos de leptospirosis en perros y hubo un desenlace fatal de una niña de 2 años sobre la que se investigan las causas de su deceso.

En ese marco las autoridades efectuaron exámenes de sangre en vecinos de ese sector de la localidad cabecera del distrito y confirmaron que son al menos 23 los casos positivos de la enfermedad.

Los resultados de las primeras 90 muestras de sangre en Coronel Vidal

Durante los últimos días recursos humanos de esa cartera sanitaria realizaron operativos de prevención casa por casa y tras los primeros análisis se obtuvieron resultados de 90 muestras de habitantes del barrio afectado: 63 resultados dieron negativo; 23 positivo y 4 indeterminado en detección de anticuerpos de leptospira.

De los 23 casos positivos, el 87% se encuentra dentro del cuadrante de la denominada zona 0 (el barrio Olga Albarracín). Los vecinos y vecinas y el grupo familiar habitacional se encuentran con tratamiento farmacológico y la Secretaría de Salud realizará un seguimiento epidemiológico.

En el caso de los 4 resultados indeterminados se realizó nuevamente la toma de muestra sanguínea a fin de establecer la curva de generación de anticuerpos.

Datos claves sobre la leptospirosis

Cabe recordar que la leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina y no se contagia de persona a persona. La presentación clínica puede variar desde asintomáticos a fiebre, dolor muscular, manchas en la piel, vómitos y diarrea.