La muerte es una cuestión de suerte... y plata: cuáles son los costos fúnebres en Mar del Plata
Si de tarifas hablamos a la hora de un sepelio, hay tantas opciones como economías familiares, gustos y creencias, pero todas por encima de los 500 mil pesos. En este informe, detallamos el costo (para los deudos) de morir en Mar del Plata.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La muerte es omnipresente y muchos creen que es cuestión de suerte. Por más que evitemos pensar en ello, todos somos conscientes que la vida es finita y que, en algún momento, nos tocará decir adiós. Respecto al mayor tabú de la cultura occidental hay una rueda que nunca dejó de girar y en los últimos años no escapó al efecto inflacionario en el que está sumergido el país. Ataúd, corona, urna, velatorio, oficio religioso, sepultura, nicho son algunas de los ítems a tener en cuenta.
Si de tarifas hablamos a la hora de un sepelio, hay tantas opciones como economías familiares, gustos y creencias, pero todas por encima de los 500 mil pesos. En este informe, detallamos el costo, para los deudos, de morir en Mar del Plata.
"Hay como un promedio de ciclo cumplido, no sabemos cuándo. Pero lo calculamos, más o menos, ¿viste?”, decía el filósofo Darío Sztajnszrajber a 0223 consultado para la nota "Los secretos de un funeral planner: trámites, música en vivo y streaming". Quienes son conscientes del ciclo cumplido y algo organizados, dejan resuelto su funeral y sepelio para que los deudos, en medio del shock que genera una muerte, no tengan que además transitar el duelo ocupándose de realizar trámites y costos que quizá se dificulte cubrir.
"Todo depende del destino final elegido por la familia", aseguran desde una reconocida casa velatoria de la ciudad, al tiempo que indican que, al momento de la contratación, la empresa se hace cargo de todo, desde el retiro del cuerpo del nosocomio hasta la entrega de certificados y gestión de documentación una vez finalizado el sepelio.
Consultado sobre cuáles son los valores estimados, el representante de la empresa asegura que hay un piso para un servicio básico que es de 580 mil pesos e incluye: traslado, ataúd, capilla ardiente, cortejo y trámites postmortem. De ahí para arriba, dependiendo de lo que elija cada familia, el monto puede ascender hasta unos increíbles 18 mil dólares.
Mas allá de los trámites y sellados que corren por cuenta de la casa velatoria, una vez que la familia da el consentimiento por escrito tras elegir la empresa que se encargará de las exequias, se puede hacer un detalle de los costos adicionales. Por ejemplo: una palma de flores en la ciudad parte de los $75 mil pesos, mientras que, una placa recordatoria para nicho o lápida de acero ronda los 30 mil pesos.
Lo que marca el amplio abanico de precios es la calidad de los herrajes, si se decide velar a cajón abierto o cerrado, la cantidad de horas del velatorio, en caso de exceder el plazo dictado por ley, si la familia opta por incluir un lunch para quienes van a presentar sus condolencias o eligen sumar música en vivo, etc.
Pero a los costos velatorios hay que sumar los del destino final. En un cementerio privado, una parcela oscila entre 150 a 300 mil pesos dependiendo la ubicación, con un costo mensual de mantenimiento -corte de césped y mantenimiento de plantines-, pero si la familia decide que el destino final sea una bóveda y no se cuenta con una familiar, la cifra asciende a 10 mil dólares, con un mantenimiento mensual de 50 mil pesos.
Si estos números sorprenden, se puede optar por una cremación. Actualmente, el crematorio municipal se encuentra cerrado por obras de gas, por lo tanto se ve imposibilitado de ofrecer el servicio, que ronda los 90 mil pesos. Pero si se decide reducir a cenizas el cuerpo, se puede optar por un servicio particular en un cementerio privado que ronda los $250 mil e incluye un servicio religioso en el lapso en el que se incinera el cuerpo. En estos casos, debe sumarse el adicional, que varía entre los 20 mil y 60 mil pesos destinados a la urna en la que se depositarán las cenizas.
Temas
Lo más
leído