El oficialismo dio un paso clave para concretar las licitaciones del Minella y la publicidad en el espacio público
El Concejo Deliberante formuló dictamen por mayoría para avanzar con ambas concesiones. El pliego se aprobará en la próxima Sesión Ordinaria, a mediados de diciembre.
Por Redacción 0223
PARA 0223
No por cantado pierde importancia, ya que como se preveía el oficialismo formuló dictamen favorable para el llamado a licitación pública para que el gobierno avance con dos concesiones claves en 2025: las del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Campo de Deportes, por un lado, y la de publicidad en el espacio público, por el otro.
Con un debate mínimo en el primer caso e inexistente en el segundo, la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante elaboró dictamen en ambas concesiones con voto a favor de Juntos por el Cambio, en contra de Acción Marplatense y la abstención de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. De esta forma, ambos expedientes quedaron en condiciones de tratarse en la sesión prevista para el 19 de dicimebre, donde las ordenanzas serán aprobadas.
La licitación de los estadios por un plazo inicial de 30 años con una opción de prórroga por otros 10 años pasó el filtro de Hacienda sin mayores complicaciones. Por la oposición solo se expresó Eva Ayala, de Acción Marplatense, quien insistió en un cuestionamiento que viene haciendo el bloque vecinalista. “El objeto está absolutamente indeterminado, no plantea claramente qué es lo que va a suceder y cuál es el plan de obras”, sostuvo la concejala sobre el hecho que el Pliego habilita actividades no definidas sobre los espacios comunes, como así también sobre la determinación de obras mínimas obligatorias en los estadios.
La postura no fue rebatida por el oficialismo, mientras que los concejales de Unión por la Patria se mostraron en silencio durante todo el debate, solo expresando su abstención, una postura idéntica a la asumida en el tratamiento del expediente sobre la concesión de la publicidad en la vía pública.
Con mismo resultado culminó el pliego para la explotación de cuatro mil espacios en la vía pública por un plazo inicial de 10 años, más una prórroga de hasta un 33% de ese plazo. La concesionaria explotará 400 refugios de transporte existentes que deberá acondicionar, 200 pantallas publicitarias luminosas, 60 casillas nuevas para guardavidas, dos mil banderolas en columnas de alumbrado público, 1.200 carapantallas, ocho pórticos publicitarios y ocho tótems led.
El canon inicial previsto es de 6,6 millones de pesos anuales con actualización por inflación, aunque el ingreso principal provendrá de un porcentaje de la ganancia del privado, que deberá proponer dicho porcentual en la oferta que presente al momento de realizar la licitación.
Leé también
Temas
Lo más
leído