Provincia enfrenta la falta de obra pública de Nación con una inversión millonaria en Mar del Plata

Conocé cómo trabaja el dispositivo territorial Opisu, que hoy aborda las necesidades de tres barrios de la ciudad. 

El organismo bonaerense busca continuar con las obras empezadas y dar solución a las problemáticas de los barrios. Foto de archivo.

15 de Mayo de 2024 07:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mediante la ley nº 14449, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires creó en 2017 el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (conocido como Opisu), que actualmente opera en tres barrios de Mar del Plata: Nuevo Golf, Villa Evita y Autódromo. El órgano desarrolla trabajo territorial y promueve la integración urbana, social y productiva de las villas, asentamientos y complejos habitacionales con el objetivo de garantizar el acceso a un hábitat digno y justo.

Esta semana, sus autoridades firmaron un convenio en la ciudad con cooperativas locales para desarrollar trabajos de obra pública con una inversión de más de 40 millones de pesos.

"Vamos a trabajar con las cooperativas La Fuerza y 15 de enero, en construcción de veredas, renovación de equipamiento urbano e instalación de luminarias en los barrios Nuevo Golf y Autódromo, para realizar mejoras muy pedidas por los vecinos. Se trata de una decisión del gobernador Axel Kicillof y de la titular de Opisu, Romina Barrios, de seguir apostando a la mejora de los barrios con lo poco que hay y los escasos recursos que llegan de Nación", explicó el coordinador territorial, Aldo Albarracín, en diálogo con 0223.

El trabajo de Opisu se da en tres barrios de forma simultánea.

"Nos parece importante que el Estado esté presente ante el abandono de la obra pública y de otras tareas que están dejadas de lado por Nación. Creemos que es fundamental continuar con lo que se venía haciendo, no detener las tareas en los barrios populares y generar mas inversiones para no dejar librados a su suerte a quienes están sufriendo el golpe del ajuste. Muchas de las obras que hoy lleva adelante el organismo empezaron en la gestión anterior y hoy buscamos darles una finalidad para mejorar los barrios populares de Mar del Plata", explicó Albarracín.

Entre ellas, están terminando la conexión de redes de cloacas en Autódromo, avanzando en los proyectos Girsu de compostaje y reciclaje, y trabajando en la renovación para los promotores de salud comunitaria.

Las organizaciones se enfrentan al freno de las obras en los barrios.

"También abordamos algunas problemáticas del barrio que son las más reclamadas, como el tema de los microbasurales, que preocupa a los vecinos por su proliferación y por la falta de solución de las autoridades locales", manifestó el coordinador. 

A su vez, destacó otros abordajes territoriales que llevan adelante desde Opisu, y la importancia de que continúen: "Hoy tenemos un convenio con un equipo de promotores de seguridad comunitaria en el Polo Educativo Autódromo, hacemos charlas de prevención y de salud comunitaria en la carpa saludable, charlas de ESI y de género en distintas escuelas, y tratando de sostener y avanzar desde la creatividad con lo poco que hay".

Albarracín destacó la tarea de las cooperativas.

Por su parte, Albarracín destacó la tarea de las cooperativas que son las que llevan adelante muchas de las acciones que se abordan en los barrios: "Hoy son atacadas por la gestión de Javier Milei y en realidad lo que buscan boicotear es la organización popular. Estas son cooperativas que vienen trabajando hace mucho y que lo hacen muy bien. También hay asociaciones civiles que capacitan gente y forman proyectos novedosos; esto hay que subrayarlo".

"Estas formas de organización han demostrado que el sistema sirve, funciona, y no hay que abandonarlo. Por eso, estamos haciendo un esfuerzo enorme desde la Provincia para poder sostener y avanzar en ordenar lo que se puede mejorar en cada sector de la ciudad", finalizó.