Otro sector en caída: durante el primer trimestre, el consumo de leche se derrumbó un 18%

Los datos fueron informados por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino. La producción cayó el 14%. Tan solo las exportaciones registraron un balance positivo.

La producción cayó un 14%, el consumo descendió un 18,7% y las exportaciones aumentaron un 6,4%. Foto: Archivo 0223.

22 de Mayo de 2024 14:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Conforme a los datos provistos por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (Idaa), la producción de leche acumuló una caída del 14% interanual, durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2023. A su vez, el consumo de lácteos cayó un 18,7%. En otra medida, las exportaciones fueron el único sector que registraron un balance positivo.

Argentina es uno de los países con mayor consumo de lácteos per cápita. Sin embargo, las ventas mostraron una caída del 18,7%, en los primeros tres meses del año. Asimismo, durante marzo de 2024, se produjeron 704 millones de litros. Mientras que en el mismo periodo de 2023, se recolectaron 822 millones, a pesar de la sequía. 

Respecto a las exportaciones, estas aumentaron un 6,4% respecto al primer trimestre de 2023, siendo la leche en polvo (6,3%) y el queso (11,1%), los productos con mayor comercialización.

"El sector lácteo-vacuno es una cadena muy importante por su entramado productivo e industrial y por la cantidad de empleos que genera, con una amplísima distribución territorial y gran capacidad de arraigo rural" - Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (Idaa).

En relación a las empresas, el 44% está localizado en la provincia de Buenos Aires, el 27% en Córdoba, el 15% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos, el 3% en La Pampa, y el porcentaje restante se distribuye en el resto de las provincias.

Finalmente, el sector se compone de 10.200 unidades productivas (tambos), más 680 industrias procesadoras de leche. Esto equivale a 80 mil empleos directos, más 100 mil indirectos. Por lo cual, estos 180 mil puestos de trabajo posicionan a la industria como la sexta cadena agroindustrial en volúmen de empleos generados.