Cambio en las ferias artesanales: los stand no podrán ser fijos y serán retirados todos los días
Los artesanos tendrán la obligación de desmontar las estructuras al finalizar cada jornada. La decisión del gobierno municipal va en línea con lo ya resuelto para la Feria Social y ya hay cuestionamientos. El área pasa a depender de Desarrollo Local.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La decisión del gobierno de Guillermo Montenegro de prohibir las estructuras fijas en la Feria Social de Mitre, que se implementó en medio de cuestionamientos tras la sanción de una ordenanza, ahora será extensiva al resto de las ferias artesanales de Mar del Plata. Así lo resolvió el Ejecutivo a través de un decreto que modificó la reglamentación de una ordenanza de 2000, donde se incorporó la obligación que los stands sean desmontables y retirados al culminar cada jornada de trabajo.
La novedad se conoció a través del Decreto 1458/24 firmado por el intendente y el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privado, Fernando Muro, área a la cual ahora pasa a depender todo el sistema de ferias, que previamente estaba bajo la órbita de Cultura.
El nuevo decreto modifica el Decreto 195/2001 que reglamentó la Ordenanza 13.617 sancionada hace 24 años durante el gobierno de Elio Aprile, en donde se autoriza y establecen las condiciones para el funcionamiento de las ferias artesanales. En concreto, el gobierno de Montenegro procedió a modificar el Artículo 1 de aquel decreto detallando los requisitos que deben cumplir las estructuras utilizadas por los artesanos, algo que no se encontraba normado pese a que la ordenanza original había delegado ello en el Ejecutivo.
“Las características de las estructuras serán removibles, las que serán emplazadas salvaguardando los espacios verdes por parte de los artesanos que obtengan el carácter de permisionarios para la exposición y ventas de sus producciones”, se estableció ahora. La nueva disposición ya tiene plena vigencia, por lo que la Comuna podría demandar su cumplimiento, si bien se espera un tiempo de transición.
Otro aspecto relevante es que el Artículo 3 determinó que “dichas estructuras deberán ser retiradas una vez finaliza la actividad diaria”, mientras que “no se podrán fijar estructuras al piso, ni quedar emplazadas en forma permanente”.
Como argumento central, el gobierno consideró que "siendo las ferias, emplazadas en espacios públicos, ésta Secretaría entiende que si bien las mismas son un escenario propicio para la promoción de artículos, deben considerarse también como un hábitat temporal y/o arquitectura efímera, puesto que no deben establecerse como espacios fijos sino que debe tratarse de una construcción desmontable y destinada a ser utilizada exclusivamente para el uso para el cual fue concebido".
En tanto, fuentes municipales consultadas por 0223 destacaron la premisa de aportar al ordenamiento del espacio público, considerando que las estructuras fijas no abonan a su armonía. Además, destacaron, en caso como las ubicadas en el centro, abonan a la inseguridad, al ser utilizadas como espacios de refugio de personas muchas veces involucradas en episodios delictivos.
Según las diversas actualizaciones normativas, actualmente son cinco las ferias artesanales que se encuentran bajo esta ordenanza. Entre ellas se ubican dos de las más importantes, como la formalmente llamada “Central”, aunque más conocida como Diagonal de los Artesanos, como así también la de Varese, que se extiende entre dicha playa y el Torreón del Monje. Ambas cuentas con estructuras fijas. Asimismo, también se regulan las ferias de Plaza Italia y el Alfar, como así también en Plaza España, si bien no está activa. Según aclararon desde la Comuna, el desmonte de las estructuras no afectará a la feria Torreón-Varese, debido a que se trata de mobiliario urbano propiedad de la Municipalidad.
Actualmente, los integrantes de la Feria Social -que tiene su propia ordenanza- se encuentran en conflicto abierto con la Municipalidad, luego de la acción llevada adelante en abril por la Subsecretaría de Inspección General de retirar las estructuras. Si bien la nueva ordenanza estableció un sistema de estructuras móviles que contó con el consenso de los titulares, desde la feria remarcan las dificultades para adaptarse al nuevo esquema, en un cuestionamiento que ya comienza a hacerse extensivo al resto de las ferias artesanales de Mar del Plata.
Es que la publicación del decreto ya generó las primeras reacciones: la Feria La Diagonal de los Artesanos hizo público un "repudio", donde remarcaron que "las acciones tomadas por el ejecutivo municipal imposibilitan y precarizan el buen funcionamiento de la actividad artesanal". Asimismo, destacaron que "apoyamos y reafirmamos la viabilidad del armado fijo en estructuras permanentes para el buen funcionamiento de la actividad artesanal en la vía pública".
Leé también
Temas