En la semana del orgullo, un trabajador despedido de Anses denuncia discriminación de género

Conocé el caso de Apolo, que se suma al de otros 26 marplatenses que se quedaron sin su fuente laboral en la entidad estatal. Cómo enfrenta esta realidad y cómo sigue su tratamiento.

Los trabajadores realizaron actos y abrazos solidarios para pedir la reapertura de la oficina y su reincorporación.

28 de Junio de 2024 18:04

Apolo estudia medicina, está en segundo año de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Hasta marzo trabajaba en la oficina Oeste de Anses, puesto en el que se desempeñaba desde 2023. Su incorporación había sido un gran avance en materia de derechos ya que cumplía con el cupo por ser un chico trans.

Sin embargo, fue uno de los 27 trabajadores despedidos sin justificación por parte del gobierno nacional de Javier Milei, en lo que fue considerada la primera ola de cierres de delegaciones, instituciones y ministerios.

"Actualmente estamos ante un proceso judicial porque no nos han brindado la mayoría de papeles que necesitamos (como recibos) y nos han puesto muchas trabas en este camino", explicó Apolo Trueba en diálogo con 0223 luego de mantener una reunión junto a sus compañeros con Lorena Bincaz, la flamante delegada regional.

La oficina del oeste sigue cerrada.

"Le dimos una nota y explicamos que no somos ñoquis ni trabajadores innecesarios, sino que todos los días nos presentamos en nuestros puestos y que cada uno tiene su rol específico. Esa oficina tiene un funcionamiento estratégico en la ciudad, al igual que sus empleados", argumentó. En la planta de personal había desde psicólogos hasta trabajadores sociales y profesionales en formación de distintas áreas para atender todos los casos posibles.

En el encuentro, surgió la preocupación puntual de la discriminación hacia Apolo por ser parte de la comunidad Lgbtqi+. "No se entiende por qué fui despedido sin razón, mientras que respetaron a otros grupos que mantienen el cupo por ley, como los de discapacidad. ¿Por qué se cumple la norma para un lado sí y para el otro no?", se preguntó.

La respuesta de las autoridades fue evasiva: no está en su poder, es responsabilidad de la ministra Sandra Pettovello, viene de "más arriba".

Piden la reincorporación de los despedidos.

"Me ofrecieron presentar una nota personal con mi situación para ver si puedo obtener una respuesta. Pero no soy el único, porque dentro de los despedidos además también hay una compañera que tiene a cargo un hijo con discapacidad, y otro caso en Tandil de una chica trans a la que la justicia le dio la razón pero Anses no la quiere reincorporar", lamentó el joven.

Este cese laboral tiene consecuencias tremendas para cada uno. No es sólo la pérdida del ingreso, sino la falta de sostén familiar o, en el caso de Apolo, la imposibilidad de seguir con su tratamiento hormonal

"El trabajo me ayudó a tener una estabilidad con el proceso, que es muy riguroso y tiene un seguimiento que es difícil hacer desde la salud pública porque muchas veces no se consiguen las inyecciones o la testosterona. Está contraindicado que lo corte y afectaría también a mi salud mental. Pero, además, no sería fácil encontrar una obra social porque como ya tengo 26 años no puedo volver a un plan familiar", lamentó.

Ningún despido está justificado

El cese laboral no fue justificado en ninguno de los casos, según refieren los trabajadores de Anses. Explicaron que no hubo razones específicas y que ellos lo entienden como una discriminación por cuestiones políticas ya que todos corresponden a empleados de 2019 en adelante. 

"En un momento nos dijeron que los despidos iban a ser evaluados, que iban a ver quién estaba capacitado para el puesto y que nos quedáramos tranquilos. Pero a la oficina jamás se presenció nadie a ver cómo trabajábamos, ni siquiera los jefes regionales. Lo único que apareció fue un bloqueo en el sistema y más tarde un telegrama", subrayó Apolo.

Actualmente, la oficina Oeste está cerrada ya que sólo quedaron tres personas de todo el equipo y no pueden atender al publico. 

"No sabemos cómo va a seguir esto. Pareciera a propósito que lo hacen en la Semana del Orgullo y del aniversario de la Ley de Cupo Trans. Es muy doloroso todo esto, lamentó.