Fernando Samartín vuelve con "Culto Gitano": "Sandro merecía un homenaje de calidad"

El viernes 21 a las 21 el artista vuelve a la ciudad con "Culto Gitano". Antes de su presentación, el hombre que más fielmente interpretó a Sandro habló con 0223.

Fernando Samartín se presentará con su "Culto Gitano" el 21 de junio a las 21

9 de Junio de 2024 17:15

Como Roberto Sánchez, Fernando Samartín sube al escenario y se envuelto en un halo de misterio y carisma y se pone en la piel de Sandro, uno de los artistas más imitados y homenajeados por músicos de todos los géneros del país. 

Fernando Samartin lleva más de veinte años rindiendo homenaje a Sandro con su espectáculo "Culto Gitano" que el próximo 21 de junio lo traerá de nuevo a Mar del Plata en el Centro de Arte Radio City-Roxy-Melany. El show no tiene nada que envidiarle a los mejores tributos a las grandes bandas extranjeras y está a la altura de las presentaciones que realizaba Sandor de América.

En esta oportunidad, "Culto Gitano" recorrerá los temas más recordados e icónicos del ídolo de América y Samartín estará acompañado por quienes fueron músicos del intérprete de "Una muchacha y una guitarra" desde principios de los 80's hasta su último Gran Rex, en el 2004.  

-¿Qué podes adelantar de tu presentación en Mar del Plata?

-Que va a ser un espectáculo emocionante. Después del show siempre charlo con la gente que viene, y muchos de ellos me confiesan que, durante el espectáculo, se sintieron muy cerca de familiares que ya no están. Generalmente esos mismos familiares que les heredaron su admiración por el Gitano.

-Llevas más de veinte años poniéndote en la piel de Sandro, ¿Cómo surgió la idea de realizar un homenaje a “El Gitano”?

-Surgió de la necesidad de expresar justamente mi admiración. Y, contra todo pronóstico, (porque pensé que yo no podía cantar) , y a través de años de estudios - sigo haciéndolo - logré llegar a este presente . También surge de estar convencido de que en aquel entonces no existía un buen show tributo, un homenaje, como sí lo había para con otras bandas. Sentía que él también merecía algo bien hecho y de calidad.

-¿Su música se escuchaba en tu casa?

-No particularmente. En casa se escuchaba mucho la radio y en el auto de mi viejo, tango. Fue más un autodescubrimiento que otra cosa. Lo que si, en la casa de mis abuelos paternos había algunos discos de él porque mí tía es una de sus nenas. Entonces, después de descubrirlo, fui a buscar esos discos y a escucharlos de vez en cuando cuando los visitaba. Recuerdo que estaba "Quiero llenarme de ti", "Sandro de América" y "Muchacho" si no me equivoco.

-¿Cómo tomaste las repercusiones de la presencia de Milei en tu espectáculo?

-Obviamente fue una sorpresa para todo el equipo, incluso para el teatro también. Nunca había visto un despliegue semejante de seguridad. Estuvo bueno que se habló del espectáculo durante varios días, y visibilizó el laburo que hacemos todos, como bien se dijo antes, desde hace 21 años. Fue toda una experiencia.

-Cuando empezaste con los homenajes eras muy chico ¿Qué fue lo que te llamó la atención de él, que en el imaginario común era “un cantante para señoras”?

-Me llamó la atención quizá todo eso junto, además de sus canciones que considero super originales. Verlo en acción de joven, y ver esa transformación del ídolo juvenil a un ídolo senior que seguía cautivando a todas las generaciones me sigue pareciendo atrapante, e incluso educativo para cualquier persona que se quiera subir a un escenario. Es - lo digo en presente - hipnótico.

- Te molesta que te digan “el imitador de Sandro”?

- No y sí. No, porque, al fin y al cabo, utilizo las herramientas de la imitación como género para lograr lo que hago. El tema es que siempre el "imitador" está ligado al humor en el inconsciente colectivo, y yo justamente busco emocionar, un poco lo contrario. Pero sí cuando se hace de manera peyorativa. Porque a veces se considera la imitación como un arte muy menor. Pero en general, no me molesta porque mi trabajo habla por sí solo.

-Interpretar a Sandro no es fácil, ¿Cómo fue el trabajo de identificación con el personaje?

- No, no es fácil para nada. Es extremadamente difícil. Sobre todo porque fue - y sigue siendo a veces - muy mal "imitado". Hay una concepción del personaje, a través de mucho tiempo de esas malas performances que, quieras o no, quedan en el público. Entonces hay que luchar permanente contra eso. Además, es un artista con infinitos matices interpretativos y vocales. Entonces el trabajo es permanente. No está terminado.

- Como Sandro cantaste con Palito, Jairo y le dedicaste temas a Susana Giménez, ¿Qué devolución te hicieron sobre tu actuación?

- No solo Palito me invitó en reiteradas oportunidades - al Luna Park y al Obelisco, nada menos - y Susana lo hizo a su programa, sino artistas muy queridos por Roberto también cantaron conmigo, como Jairo, Baglietto, César Banana, entre otros. Todos coinciden en que se genera algo muy especial en momento en el cual que me toca encarnar al Ídolo. Palito y Jairo, no podían sostenerme mucho la mirada en la actuación, porque, según ellos, "es muy fuerte... estás igual", y que no se termina allí, sino que al momento de cantar e interpretarlo, la magia sigue.