Bárbara Alí: “En los sueños hay algo que no se puede traducir del todo”

La poeta Bárbara Alí refrescó algunas reflexiones sobre su libro Escribir la noche (Mandrágora Editora – 2023) y su nuevo libro El mar dentro del cuerpo (Editorial Golosina - 2024). Los sueños, la poesía y la maravillosa libertad que proporciona la escritura. 

Bitácora de sueños de Bárbara Alí.

14 de Julio de 2024 11:54

Bárbara Alí, de visita en Mar del Plata, nos acerca reflexiones sobre el vínculo entre los sueños y la poesía, a propósito de su libro Escribir la noche. “Creo que si hay algo del universo de la poesía o de la prosa poética que se parece mucho al mundo de los sueños es, sobre todo, en el proceso de escritura de un texto. Al menos como yo escribo, que cuando me siento a escribir no voy con una idea previa y me llega como llegan los sueños. Y eso llega y se traduce al lenguaje y a veces no soy muy consciente de lo que estoy escribiendo o del alcance que tendrá esa frase o el sentido que alcanzará”, comenta.

-Me da la sensación que también hay algo de condición necesaria en la noche, tanto para los sueños como la necesidad de ese silencio tan particular de la noche para escribir…

- Sí, de alguna manera creo que sí. Por algo es, también, muy explorada por los artistas y no creo que sea casual. Hay un libro de Susana Villalba donde en uno de sus poemas hablan un perro, el árbol y una piedra, y en un momento la piedra dice: “La noche me alivia de la responsabilidad de la forma”.

-Es precioso.

-Sí, y la carga, la fuerza que tiene la palabra responsabilidad en ese verso es enorme.

La poesía de Bárbara Alí.

-La libertad que se vive en lo sueños, ¿es la misma que la que hay al escribir poesía? ¿Se es libre cuando se escribe poesía?

- Sí, creo que la escritura nos da esa posibilidad de entrar en un terreno que no tiene que ver con la decisión, pero que es libertad. Creo que estar en estado de escritura es estar en un estado de percepción abierta y de escucha permanente.

- Algo así como la figura de Ensueño que menciona Gastón Bachelard, alguien que también ha trabajado mucho el tema de los sueños…

- Sí, creo que en la escritura siento que entro en ese estado de ensueño que, además, es mi forma de ejercer la libertad. Lo que para este momento que vivimos es muchísimo, porque es como alejarnos de las imágenes, del aturdimiento, de la alienación. Hoy más que nunca en la escritura hay un espacio de resistencia, porque abre a otro tiempo, un tiempo que conecta con la sensibilidad que están tratando, de alguna manera, de quitarnos.

En Mar del Plata, Bárbara Alí brindará un taller titulado Laboratorio de sueños. La intención es explorar el propio territorio onírico a partir de diferentes lecturas que tematizan estos mundos desde la poesía, la narrativa y el ensayo. “Observaremos el territorio de los sueños desde cierta distancia y buscaremos entender que ahí hay un material muy nutritivo para la escritura desde el recordar los sueños, hasta hacerse preguntas sobre ese universo en relación a la temporalidad y a la simbología que hay en ellos”, comenta la poeta.

Amor animal es otro de los títulos de Bárbara Alí.

- ¿Qué te resulta más interesante de los sueños a la hora de escribir?

- Siempre tomo alguna imagen. En realidad, lo que me sucedió con Escribir la noche fue que yo pensaba en una bitácora de sueños, de registro de los sueños, y no los recordaba, entonces, empecé a teorizar sobre ellos y a hacerme algunas preguntas y a leer mucho a otros autores que ya habían explorado el tema.  Pero siempre me quedo con alguna imagen que trato de llevar al poema o a la narrativa. Me resultan muy interesantes los sueños como territorio de exploración en el sentido de que hay algo ahí que no se puede traducir del todo. Además, la cuestión del tiempo en ellos. Es una maravilla, se abre otro tiempo con imágenes del pasado o algo que va a ocurrir y se mezclan esos tiempos. Es como la única experiencia donde tenemos acceso a ese tiempo que no es lineal como el del resto de nuestras experiencias. Eso es algo apasionante.

La escritura ocurre en otro lugar, como sucede con los sueños” se lee en Escribir la noche. Los sueños y la poesía como un acto de creación personal que nos conecta con nuestros aspectos más ocultos. Las palabras y los sueños se nos escapan, nos revelan y nos llevan a lugares y abismos donde nos vemos reflejados.

(*) El taller Laboratorio de sueños dictado por Bárbara Alí será el martes 16 de julio a las 18 en Lina Club Cultural, Chacabuco 3591.