Vecinos se reunieron con la autoridades de la cooperativa Arbolito ante los aumentos de tarifas
Vecinos de la costa norte del partido de Mar Chiquita denuncian subas excesivas y exigieron respuestas a la cooperativa a cargo del servicio. Las autoridades ya se reunieron con los vecinos ante los fuertes incrementos que implementó la Secretaría de Energía de la Nación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La bronca de los residentes de la costa norte del partido de Mar Chiquita no es nueva pero sí mucho más dramática que la expuesta durante el invierno del 2023, cuando se registraron los primeros aumentos en el servicio eléctrico: según un grupo de vecinos autoconvocados de la zona, las subas de este 2024 ya son directamente “injustificables e irregulares”.
Días atrás, cerca de medio centenar de personas oriundas de las localidades de La Caleta, Mar de Cobo, La Baliza y Parque Lago se reunieron con las autoridades de la cooperativa Arbolito, a cargo del servicio, para charlar sobre la situación actual de emergencia respecto a los elevadísimos montos del suministro de electricidad en esa zona del distrito.
En consecuencia se presentó un petitorio con 13 puntos destacados por parte de los vecinos que obtuvieron una respuesta favorable ante la escalada en el valor del servicio en función de las pautas que se bajan desde la Secretaría de Energía de la Nación.
Los aumentos habilitados por Milei preocupan al municipio de Mar Chiquita
Del encuentro participaron las autoridades municipales, al tanto de la angustiante situación que se vive por los aumentos habilitados por el gobierno de Javier Milei desde diciembre pasado.
En contacto con 0223 los afectados precisaron que durante el encuentro “cada vecino tuvo el espacio para expresar su situación, aportar información e ideas para encontrar, entre todos y sin banderas políticas, la forma de modificar la situación actual del servicio”.
La prestación de la red eléctrica en esa región de Mar Chiquita se halla a cargo de la cooperativa Arbolito, entidad que recibió serios cuestionamientos por parte de los vecinos: “No está manejándose como tal”, advirtieron de movida los afectados.
“En todos los casos los aumentos son excesivos sin explicaciones, ni justificativos que puedan deducirse de las facturas y con dudosas situaciones en la toma de mediciones, entre otras tantas irregularidades”, exclamaron los residentes de la zona.
Pedido por el ingreso de Edea a la costa norte de Mar Chiquita
La disconformidad es tal que los vecinos directamente plantean que se le dé “ingreso a la empresa Edea en un futuro cercano”.
Las autoridades del gobierno municipal a cargo de Walter Wischnivetzky se hicieron presentes en la reunión con el delegado comunal y se comprometieron a gestionar una reunión con los representantes de la cooperativa.
La situación es tan dramática que la mayoría de los usuarios ya notificó a la cooperativa de que no podrán afrontar la facturación recibida este mes: “No la podemos pagar y solicitamos alternativas”, describieron en ese sentido, para lo cual desde la empresa se encuentran articulando medidas que los vecinos no se queden sin el servicio.
La lista de demandas contra la cooperativa Arbolito
Entre todo lo discutido, los vecinos armaron una lista de puntos a tratar ante las autoridades de Arbolito:
Leé también
- Conocer cuál es la vigencia de permanencia de la cooperativa Arbolito.
- Preguntar por qué nos cobran la ley 7290 si esta no se respeta.
- Entender en qué se basan para clasificar el tipo de consumo (N1, N2, N3) y la diferencia entre residentes y temporarios.
- Denunciar las irregularidades en la toma de estado de los medidores con respecto al periodo real.
- Revisión del correcto funcionamiento de los medidores a cargo de la cooperativa.
- Intereses por mora ¿cómo se definen?
- Problemas de baja tensión y los daños que esto puede ocasionar para los particulares. No sólo por el gasto diferencial de energía si no también porque debido a dichas irregularidades en la tensión muchas veces se arruinan electrodomésticos y nadie se hace cargo.
- Entender el valor real del KW y por qué cada vecino tiene un valor diferente, más allá de las categorías o subsidios.
- Solicitar información del cronograma de acciones constitutivas en la elección de autoridades y que este sea informado a todos los socios vía factura.
- Entender qué sucede con el subsidio que no está descontado en las facturas.
- Solicitar, como todo socio está en su derecho, el balance de la cooperativa adjunto a la factura.
- Entender qué significa la cuota “capital no eléctrica”.
- Barajar la posibilidad de un amparo por zona fría – electrodependiente (único servicio disponible).
Temas
Lo más
leído