Piden que se declare la Emergencia en Seguridad en Mar del Plata
La solicitud fue realizada por el Congreso Vecinal tras un multitudinario encuentro. Se refirieron al "aumento de robos, abusos, asesinatos, casos de violencia de género y desaparición de personas". Los detalles.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de una nueva convocatoria que reunió a sociedades de fomento, ongs, asociaciones profesionales, entidades de bien público, gremios y vecinos autoconvocados, el Congreso Vecinal de General Pueyrredon resolvió presentar un pedido para que se declare la Emergencia de Seguridad en Mar del Plata.
"Previo a este encuentro tuvimos reuniones por zona en distintos lugares de la ciudad: en el sur, Punta Mogotes, El Martillo y zona norte; en todos lados se registra la misma problemática. Entonces decidimos abordar el planteo de qué hacer con la situación de inseguridad que se vive en todos los barrios", explicó a 0223 Heraldo García, integrante de la organización.
En el pedido, plantean que el panorama "es muy grave": "Hay poca presencia policial y los delitos no cesan. Muchos casos salen en los medios pero otros no, y lo que relataron los vecinos hoy fue muy complicado", agregó el referente.
La solicitud está dirigida a las autoridades municipales y provinciales, con la aclaración de que se realice "dentro de un criterio de seguridad democrática" y se arbitren los medios necesarios para solucionar "la situación que mantiene en vilo a toda la población".
En ella, piden que se destinen efectivos policiales caminantes, a caballo o en motocicleta en todos los barrios de la ciudad, que se solicite la concurrencia de fuerzas federales, y que se acelere la eficacia en materia judicial para acompañar el accionar policial.
"Del mismo modo requerimos que se constituya una comisión de emergencia conformada por el Poder Judicial, autoridades municipales y provinciales y representaciones de vecinos para plasmar un plan integral de seguridad. Estimamos como imprescindible que se sume a la comunidad en el diseño de estas políticas", señala el proyecto.
Por su parte, García explicó que el instrumento surge porque "hay que tomar esta cuestión de manera muy seria". "Hay zonas que están prácticamente liberadas, que no tienen ningún tipo de patrullaje", alertó.
Luego del encuentro se redactó el documento que fue firmado por los asistentes y subido a la web para que todos los vecinos que quieran, puedan sumar su firma de forma digital. "También hay planillas de firmas físicas que se repartirán en distintas sociedades de fomento para el que quiera acompañar. La idea es presentarlo a las autoridades para que puedan entender que esta situación no se arregla con un móvil más, sino que hay que enfrentar esta situación con la gravedad que merece", enfatizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído