Femeba no atenderá a Ioma por 48 horas: cómo es la situación en Mar del Plata
La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires sigue en conflicto con Ioma e interrumpió su convenio con la entidad en 11 municipios. La respuesta de la obra social. ¿Qué pasa en nuestra ciudad?
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba) comenzó este jueves un nuevo paro de 48 horas donde no atenderá a los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (Ioma). La decisión es una medida de protesta luego que la mutual cortara el convenio con la entidad en 11 municipios.
Sandro Scafati, vicepresidente de Femeba, argumentó que la medida de protesta es en defensa “a más de 80.000 afiliados que pierden a su médico de cabecera y a más de 1.000 profesionales de la salud que pierden su trabajo”.
El conflicto había sido anunciado en agosto, cuando Homero Giles, director de Ioma, comunicó que a partir de septiembre iba a prescindir de los servicios de Femeba en los municipios de General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, Rojas, Alberti, Bragado, Chacabuco, Colón y Florentino Ameghino.
Según señala el diario Dib, la mutual bonaerense detectó el cobro indebido de prestaciones, la escasez de profesionales y las demoras excesivas en la obtención de turnos en esos distritos. Además de romper con la Federación Médica en los mencionados municipios, lanzó una advertencia en otras localidades.
El paro de 48 horas y la situación en Mar del Plata
La discusión por el contrato con la obra social siguió en las redes y fue escalando en conflictividad: luego que desde Femeba tildaran el accionar de las autoridades de Ioma de “alto grado de soberbia” y de “no importarles las dificultades de los afiliados”, la respuesta no se hizo esperar.
En su cuenta de X, el titular de Ioma, Homero Giles, aseguró que no cambiará la posición porque “no vamos ceder a extorsiones” y replicó que se decidió cortar el convenio con Femeba “por la pésima administración”.
“Les pido una vez más que reflexionen y sean honestos. Dejen a los círculos y médicos que trabajen directamente con IOMA, no boicoteen al trabajo médico y a la salud. Ustedes ya acumularon muchos recursos, IOMA ya fue muy rentable para ustedes. No sean tan codiciosos”, añadió Giles.
Por otra parte, explicó que General Pueyrredon como varias localidades de la provincia no serán afectadas por el paro de Femeba. “Los círculos médicos de La Plata, Ensenada, Tandil, Balcarce, Trenque Lauquen, Mar del Plata y San Pedro tienen convenio directo con Ioma. Es decir, sin Femeba porque ellos no son la única opción y la relación directa con Ioma ni siquiera es novedad. Femeba solo cuida su negocio”, cerró.
Leé también
Temas
Lo más
leído