El Conservatorio y sus días dedicados a la música

El Conservatorio de música Luis Gianneo se creó en 1960.  Recién en el 2000 lograron su sede propia donde hoy no solo brindan sus clases, también desarrollan actividades abiertas a la comunidad buscando compartir la música como medio de crecimiento.

Detrás de la búsqueda de compartir la música y generar nuevos lazos.

21 de Septiembre de 2024 19:31

En 1960, exactamente el 4 de junio de ese año, se creó el Conservatorio Provincial de Música de Mar del Plata. Desde ese momento, y con el objetivo de brindar formación artística gratuita por considerar al arte como herramienta de crecimiento y desarrollo autónomo de las personas y de las naciones, en el año 1970 cambió su nombre por el de Luis Gianneo, famoso pianista, pedagogo y compositor argentino, fundador de varias orquestas juveniles.

Desde su creación funcionó en lo que era el ex club Mar del Plata, junto a la luego nombrada Escuela Malharro, hasta el incendio de 1961. A raíz de esa situación, el conservatorio fue transitando de espacio en espacio como el Rectorado de la Universidad, la Escuela 5, la Escuela 1, entre otros, hasta que lograron estabilizarse por un tiempo en la Escuela Provincial N°16. Ese edificio fue compartido también con la Escuela de Cerámica. “Nuestra matrícula fue creciendo y los espacios quedaban chicos, entonces, cerca del 2000, la cooperadora logra comprar lo que hoy es nuestra sede central en la avenida Libertad 6066”, comparte Magalí Krotter, hoy directora de la institución.

El Conservatorio cuenta actualmente con una matrícula cercana a los 1500 estudiantes que cursan la oferta académica que incluye los Profesorados en educación musical, Composición, Profesorado en instrumentos y Profesorado de canto. También se brindan una amplia variedad de talleres abiertos a la comunidad para mayores de 8 años.

Krotter explica que, “A los 8 años se puede hacer el taller de orientación y producción musical, estando en tercero de primaria, o el coro de niños. Si después, por ejemplo, no querés estudiar una formación básica para los profesorados, tenemos los talleres de guitarra y de piano para adultos mayores de 40 y también tenemos, por ejemplo, el coro raíces, que también nos brinda esta posibilidad. Luego, si ya tienen algunos conocimientos, pueden sumarse a los ensambles de guitarra o de saxo. Pero siempre fue así, esa fue siempre la idea y la filosofía del Conservatorio desde su creación”.

Fachada actual.

- ¿Cuándo empezaron con las tareas socio-comunitarias o los talleres de extensión?

- Eso empezó poco a poco, ya por los años 2008 o 2009 se empezaron a crear estos talleres, teniendo en cuenta también las necesidades socio-comunitarias de poder brindar otro tipo de formación y sosteniendo que esto es una instancia de educación pública. Por eso, cuando ingresan al Conservatorio, no es necesario tener en los comienzos el instrumento. Por suerte, la cooperadora, de a poquito y a pulmón, va comprando instrumentos, reparando lo que sea necesario y entonces, les brindamos la posibilidad de préstamo con un clarinete, una flauta traversa. Además, pueden venir a practicar acá.

Magalí Krotter entró al Luis Gianneo en 2014. Pasó por varios cargos hasta llegar a la actualidad donde su función es dirigir el Instituto. Mucho tiempo y mucha responsabilidad en una institución señera de la ciudad. Por eso la pregunta, por eso el interés en preguntarle por la constante del lugar a lo largo de su historia: “Creo que es, sobre todo, lo que se siente en las aulas. Es poder compartir la música, generar nuevos lazos. Nosotros hacemos articulaciones con otras instituciones y ahora también con otros Conservatorios de la provincia. Eso permite compartir cierta conexión y eso que tanto nos gusta que es hacer música”.

El lugar que el Conservatorio ocupó en la historia de la ciudad siempre fue importante, no solo como espacio de aprendizaje, también como posibilidad de inserción laboral en cuanto a los profesorados, pero también en lo cultural. Se podría decir que casi la totalidad de músicos que forman bandas en Mar del Plata salieron o pasaron por ahí. Podríamos agregar que muchos también se conocieron en ese espacio y ahí juntaron sus ganas de tocar y armar su primera banda. La directora agrega, “Si no se desea ser profesor, es decir, se quiere profundizar en más técnica, también brinda posibilidades. Hoy en día tenemos egresados que están fuera del país y que han logrado tener un desarrollo profesional excelente, brillante, reconocido e incluso profesores de nuestra institución que son egresados también de acá y que hacen giras por Europa frecuentemente. Eso hace que la institución se enriquezca, que la institución siga forjando buenos profesionales. Además, hay que tener en cuenta que somos la única institución de Mar del Plata que brinda esta formación académica en cuanto a la música clásica”.

El viejo edificio del Conservatorio Luis Gianneo.

Los estudiantes llegan en muchos casos sin experiencia previa. En esos casos hay distintos niveles de aprendizaje, sobre todo hasta que se elige un instrumento. “Es toda una decisión, porque después van a transitar muchos años estudiando junto a él”, agrega Magalí. Otros y otras llegan ya con una formación básica y se les nota el deseo de estar en las aulas, de compartir y de hacer música, que en definitiva es lo que les gusta. La directora muestra su pertenencia y su sentir por el espacio, “Acá se respira música. Lo que es en esta sede, su entorno, el edificio, que es una casa con un casco antiguo, todo lo que es la vegetación, es como que estás con un lugar místico o por menos así lo sentimos nosotros. Es maravilloso”.

El edificio de la sede actual surgió por la necesidad de mayor espacio por el crecimiento de la matrícula. Con un gran esfuerzo de la cooperadora, en un año complejo como el 2000, pudieron concretar la adquisición. Luego fue donado al Estado provincial y, a partir de ahí, el Conservatorio tenía su sede propia. Hoy sería imposible. Todos coinciden que siempre se hizo todo con mucho esfuerzo, sobre todo la compra de instrumentos y el mantenimiento de los mismos. El apoyo en la cooperadora es fundamental hoy en día, cooperadora formada por padres de alumnos, abuelos, también hay personal de la institución, los que trabajan codo a codo para tratar de conseguir lo necesario o de realizar eventos, a lo mejor los fines de semana, para juntar dinero, se organizan muestras, encuentros, algunos talleres, algo para comer y así se recaudan algunos fondos para sostenerse.

La música en el parque del Conservatorio.

El espacio que hoy ocupa el Conservatorio Luis Gianneo está pronto a cumplir 25 años. Se proyecta reemplazar el mural de la entrada por un mural de mosaicos, proyecto junto a la Casa Bruzzone, que se espera inaugurar para la celebración.

El Conservatorio provoca ese sentido de pertenencia que, generalmente, provocan las artes y sus espacios. Cierra su directora, “Es mucho el sentido de pertenencia, tanto en profesores como en estudiantes. Acá hay profesores que se jubilan y vuelven a tomar horas para algún taller o traen sus propios proyectos para compartir o algo que quieran compartir con los nuevos estudiantes. Lo mismo pasa con ex alumnos y alumnas, hay egresados que siguen involucrados a la cooperadora, nos ayudan en la parte contable, en los talleres de extensión, todo eso hace que el Conservatorio sea lo que es”.