El gobierno nacional avanza con la privatización del complejo de Chapadmalal: licitará los Hoteles 2 y 7
La concesión será por dos años y a cambio el privado deberá realizar la conservación y mejora de las instalaciones. No habrá canon pero tendrá que ofrecer precios acorde al turismo social.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes oficializó la convocatoria a licitación pública para concesionar los Hoteles 2 y 7 de la Unidad Turística de Chapadmalal, dando un paso crucial en el objetivo de la privatización del complejo destinado al turismo social. La concesión será por un plazo total de dos años, donde el privado no pagará un canon debiendo a cambio ofrecer tarifas sociales y realizar la conservación y mejora de las instalaciones.
La medida ya había sido adelantada a comienzos de año por las autoridades de la secretaría a cargo de Daniel Scioli y en las últimas horas se conocieron los detalles a través de la publicación del Pliego de Bases y Condiciones, al que tuvo acceso 0223 y cuya apertura será el 20 de septiembre. Un proceso similar se llevará adelante con el otro complejo hotelero similar con que cuenta el Estado nacional, en Embalse, Córdoba.
La Licitación Pública 28/24 para la “Contratación de servicios de hotelería para los Hoteles 2 y 7 de la Unidad Turística Chapadmalal” será por un plazo inicial de 12 meses con una opción de prórroga de otro plazo idéntico. La licitación estará subdividida por hotel, donde los interesados deberán realizar una oferta económica con el precio por día clase turista. Uno será por pensión completa, que además del alojamiento incluirá desayuno, almuerzo y cena, y otro por pensión simple, excluyendo el servicio gastronómico.
La tarifa a cotizar deberá tener presente los objetivos trazados por la Subsecretaría de Turismo, “siendo esta acorde a la prestación de servicios accesibles, garantizando el acceso a los beneficios de ese programa en todas sus formas, en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad, privilegiando a los sectores vulnerables de la sociedad”
La contratación consiste en la prestación de los servicios de atención de las habitaciones y limpieza general, mantenimiento de los inmuebles, muebles e instalaciones; servicio de comedores y bares con suministro de desayuno, almuerzo y cena; servicio de actividades recreativas; atención de los locales comerciales y establecimientos; servicio de seguridad y vigilancia en todos los edificios alcanzados por la licitación.
Asimismo, los concesionarios deberán llevar adelante un “Plan de Conservación, Definitivo y Mejoras”, que contiene una serie de acciones necesarias para el correcto mantenimiento en condiciones de funcionamiento de las instalaciones, mobiliario y equipamiento recibidos, debiendo preservar su adecuado estado más allá del desgaste producido por el uso normal de los mismos.
Esto incluye las tareas de conservación y mantenimiento la reparación de equipos (heladeras, hornos, cocinas, calderas,) útiles y griferías, así como la reposición de tapas de depósitos y artefactos sanitarios, vidrios, espejos, artefactos eléctricos, de iluminación, tomacorrientes, teclas, equipamiento variado (sillas, mesas, bancos, entre otros), reparaciones de pintura en paredes o mobiliario que por su uso se hayan dañado y otros elementos de similares características. Esta enumeración es comprensiva, se realiza a los efectos ilustrativos, pero no resulta limitativa de otras tareas y reposiciones de naturaleza equivalente, no inferiores en calidad y valor a las dañadas, sustraídas o inutilizadas.
Leé también
Temas
Lo más
leído