El doctor López Rosetti repasa su obra en el ciclo Verano Planeta
El doctor Daniel López Rosetti hará un repaso de su obra publicada para darle continuidad al ciclo Verano Planeta. Entre sus títulos se destacan: La Gioconda y Leonardo, Emoción y sentimiento, Equilibrio e Historia Clínica, entre otros.
El doctor Daniel López Rosetti tiene, entre ediciones y reediciones, más de 15 títulos publicados en la editorial Planeta. Todos ellos serán revisitados y repasados en el segundo encuentro del ciclo Verano Planeta, este próximo lunes 13 a las 21.
Muchos de ellos fueron parte del ciclo en años anteriores y, muchos también, fueron compartidos por El Escribiente en 0223. Parte de aquellos diálogos con el doctor Rosetti permiten hoy, a la distancia, anticipar mucho de lo que se conversará y compartirá el autor junto a Nino Ramella.
En su momento, a la hora de presentar Historia clínica 2, Rosetti trajo el tango a la charla: “Yo hoy no puedo tener una biopsia de Discépolo porque el cuerpo ya no está, pero tenemos sus tangos y uno puede ver en ellos esa biopsia emocional. Estamos en presencia de alguien que escribe Yira Yira y, a través de ese tango, dice qué es un gran sufrimiento. Él dice que a ese tango lo escribió con la mano, pero lo sufrió, lo padeció, con el cuerpo. Entonces uno se da cuenta de quién era él”, sostuvo.
Ya en otra edición del mismo ciclo, el doctor nos habló de las emociones y de los sentimientos. Dijo: “No tengo dudas, el arte aparece como reacción de las emociones y sentimientos. El arte es una respuesta emocional, es una forma de comunicación, es una comunicación interpersonal, es un hablarle a otro y el arte es una forma de expresión de las emociones. De hecho, me gusta sostener que El pensador de Rodin, bien podría llamarse ‘El sentidor de Rodin’ porque es obvio que está pensando, si vemos la imagen, pero debemos recordar que cuando Rodin hace al pensador, no lo hace como pensador, lo hace para decorar el tímpano de La puerta del infierno (La Porte de l’Enfer). El Pensador se titulaba entonces El Poeta y representaba a Dante Alighieri, el autor de La Divina Comedia, meditando sobre su obra”.
Durante su última visita, el libro que compartió fue La Gioconda y Leonardo. Una investigación que le llevó muchos años y que arrojó como resultado un mayor acercamiento al genio del pintor. En esa oportunidad, sostuvo para 0223: “Pero, ¿qué hacía de Leonardo un genio? Pues bien, considerando la teoría de las inteligencias múltiples, resulta hasta aquí claro que encontramos en Leonardo da Vinci a una persona de alto nivel de inteligencia, integralmente considerada, y a un hombre de gran inteligencia emocional; con capacidad para destacarse universalmente en la creación artística, como así también en cuestiones eminentemente racionales, científicas y técnicas que se adelantaron a su tiempo; con una visión filosófica e integradora de la vida y del mundo; con capacidad para abordar los más distintos ámbitos del conocimiento y del quehacer humano, lo que lo convertía, como ya vimos, en un polímata. Indudablemente, las características mentales de Leonardo dan Vinci ameritan que haya sido calificado como un genio”.
López Rosetti, reconocido como uno de los principales expertos iberoamericanos en cardiología y en enfermedades relacionadas con el estrés y la ansiedad, destaca en cada uno de sus libros la importancia crucial que tienen las emociones y sentimientos en nuestra vida diaria.
(*) Daniel López Rosetti se presentará en el ciclo Verano Planeta 2024, este lunes 13 de enero a las 21 en el hotel Costa Galana, ubicado en Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725.
Leé también
Temas
Lo más
leído