"Esto no es un trabajo": Montenegro mostró su batalla contra los trapitos y recordó la línea para denunciarlos
El intendente compartió en sus redes imágenes de los operativos, que se intensifican durante la temporada.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El intendente Guillermo Montenegro utilizó este jueves por la noche su cuenta en la red social X para enviar su primer mensaje del 2025. Y no fue casualidad que luego de mostrar en el cierre del 2024 las imágenes de la concurrencia distintos eventos en la playa, abordara un tema que durante la temporada de verano se intensifica en los eventos masivos y las zonas turísticas: la multiplicación de los trapitos y limpiavidrios.
"ESTO NO ES UN TRABAJO", escribió el intendente de General Pueyrredón, en mayúsculas, con un video en el que se muestran los operativos que se realizan desde la Secretaría de Seguridad para sacar de las calles a las personas que cobran por limpiar vidrios en los semáforos, lavan autos o cuidan los vehículos a cambio de una propina, una situación que no es legal y que el intendente quiere desterrar.
Esa "batalla" de Montenegro no es nueva, y para eso ya hace dos años el Municipio abrió una línea para hacer denuncias anónimas contra aquellos que ejercen violencia o presionan a los marplatenses y turistas para que les den dinero a cambio de cuidarles el auto o limpiarles los vidrios, una situación que en épocas de verano prolifera en muchas zonas de la ciudad.
Esa línea de Whatsapp (223-3406177) recibe denuncias las 24 horas y tiene recepción de mensajes en el Centro de Ordenamiento y Monitoreo, desde donde se siguen las cámaras instaladas en la vía pública. El Municipio les sugiere a los denunciantes de abusos y delitos a manos de estas personas acompañar su reclamo con videos y fotografías que puedan sumar como evidencia.
"Esta mal y se va a combatir"
Al cumplirse cinco años de gestión, en un mano a mano con 0223, Montenegro abordó el tema de los trapitos ante la consulta de este medio. "Lo que está claro es que lo que no se puede permitir es la violencia, el que es violento tiene que ser separado. Tenés una situación donde vas a estacionar el auto y se te vienen encima, eso está mal. El espacio público no es de nadie, no te pueden cobrar. No podés estar pensando que vas a tener un problema cuando vas a estacionar el auto. Está mal y se va a combatir. El que hace las cosas bien es al que vamos a acompañar", dijo hace menos de un mes.
Además, Montenegro remarcó que muchos de los que usan el espacio público para pedirle dinero a la gente no son marplatenses, y llegan en el verano para sacar provecho del turismo y generarle un problema al Municipio. "Es que lo vimos en la toma de El Marquesado, que no eran de Mar del Plata. Con la gente en situación de calle sabemos quiénes son, pero cuando vemos que nunca estuvieron acá y empiezan a aparecer y generan disturbios está claro que esto no tiene que ver solamente con un problema de Mar del Plata, sino que son problemas acrecentados por la política", dijo.
Leé también
Temas
Lo más
leído