Un libro tan sagrado como la literatura misma

Tomás Rebord se hizo conocido por su ciclo de entrevistas, pero viene a Mar del Plata a participar del ciclo Verano Planeta para presentar su primera novela: Comentarios al Náucrato. Una historia en la que un periodista va detrás de un libro sagrado.

Rebord presentó su primera novela a sala llena en la Feria del Libro de Buenos Aires.

20 de Enero de 2025 10:57

Según la sinopsis, Comentarios al Náucrato se presenta de la siguiente forma: “Novela coral que sigue los pasos de un periodista que un día cruza su camino con los Testigos del Náucrato, texto mítico rioplatense, comparable a la Biblia y el Corán. A partir de ese momento, los esfuerzos del protagonista estarán destinados a discernir qué es verdad y qué no en la proliferación de discursos emanados del Náucrato y de sus seguidores, al tiempo que caerá bajo el influjo magnético del misterioso Cabrakan, el único que habría estado en contacto con la sagrada escritura”.

Su autor, el abogado y conductor del canal de streaming Blender, Tomás Rebord, ha dicho que su intención es “generarle una fracción de lo que la literatura me generó a mí en mi vida”. Siente pasión por la literatura desde chico, una pasión contagiada y fortalecida por su madre, pero que luego fue cultivando por sí mismo hasta llegar a Harry Potter, Borges, Dolina, Bioy o Arlt.

La primera intención del autor fue realizar un texto sagrado, pero ante la imposibilidad decidió contar la historia de alguien que encuentra un texto sagrado, en este caso un periodista treintañero que, como siguiendo el camino del héroe, busca en el Cabrakan aquello que le permita encontrarse a sí mismo. 

Se presenta la primera novela de Tomás Rebord.

Pero la novela también se puede leer en clave de pensar las formas “precarias que asumen los trabajos de escritura”. Espacio donde recae lo contemporáneo, lo digital y las aventuras por pertenecer a determinados sectores.

La tarea del protagonista es rastrear ese texto (náucrato es un neologismo que traduce como navío sagrado) y su profeta místico que encuentra su inspiración en el coronel Kurtz de Apocalypse Now. “Necesitaba una primera persona que pudiera narrar la historia desde un profundo respeto por la palabra escrita, pero que a su vez fuera pasible de empatía, no podía ser ‘un escritor’. ¿Quién carajo es escritor? Un rico nada más, un cheto. Necesitaba un obrero de la palabra, alguien apasionado por escribir de la única forma en la cual escribir puede acercarse a ser rentable (o ni siquiera): un periodista, un cronista, alguien tensionado entre arte y oficio”, ha dicho el propio Rebord a la hora de la presentación.

“Existen los que se perdieron para siempre buscando su letra y los que, incapaces de procesar la magnitud de sus enseñanzas, enloquecieron por haberla encontrado. Existen los que jamás lo han visto pero se reconfortan noche a noche en la certeza de su secreta existencia. Todos ellos son —somos— los Buscadores”, dice la presentación. A lo que el autor ha agregado que el libro, en realidad, es una defensa de lo Sagrado frente al escepticismo de la época, frente a ese desplazamiento de lo sagrado, la ciencia, frente a pensamientos como la new age, el mindfulness o los coachings

Tomás Rebord se propuso, y ha confesado, ofrecer lo mejor de sí mismo para su debut literario. A pesar de los temores iniciales, logró cumplir su sueño de publicar un libro con el que busca compartir su pasión por la literatura.  

(*) Tomás Rebord presentará Comentarios al Náucrato en el ciclo Verano Planeta este lunes 20 de enero a las 21 en el hotel Costa Galana, ubicado en Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 5725.