Mano de obra marplatense, 72 metros y 150 días de trabajo: cómo operará la draga que llegó a Mar del Plata
La embarcación Draga Omvac 10 llegó este martes desde España y está lista para comenzar su tarea. Qué playas se verán beneficiadas con el volcado de arena.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una de las obras más esperadas para la mejora en playas y accesos al Puerto de Mar del Plata está a 48 horas de ser realidad. Se trata del dragado que llevará adelante la embarcación Omvac 10, proveniente de España, que arribó este martes a la ciudad.
En medio de festejos por parte de los trabajadores del sector e integrantes del Consorcio Portuario, la draga fue recibida por las autoridades en la terminal marítima donde descansará hasta iniciar sus tareas.
"Hay un par de cuestiones administrativas que se van a resolver en las próximas 48 horas y que responden al Gobierno nacional. Esperamos que puedan adelantarlo para comenzar cuanto antes", manifestó el presidente del Consorcio, Marcos Gutiérrez.
El barco salió el 20 de diciembre y llegó a las aguas argentinas para desarrollar sus trabajos durante 150 días. Con una eslora de 72 metros, 12,5 de manga y 4,5 de puntal, tiene una capacidad de carga en bodega de 1.200 metros cúbicos y condiciones para cumplir con los plazos de obra, en caso de que el clima lo permita.
"Se van a incorporar cuatro tripulantes marplatenses para las actividades durante ese tiempo", adelantó Javier Vázquez Cabana, responsable de Canlemar, la empresa a cargo.
El referente indicó que la arena se sacará del fondo del canal con una bomba de succión (se estiman 2500 metros cúbicos por hora) y se depositará frente a la Playa Varese para permitir el acceso a los buques. Luego, irá alimentando Cabo Corrientes, la Bristol y otras del centro, y después hacia el norte, para lograr una mayor consistencia.
"Lo que se pretende es que las corrientes mejoren con la arena que se vaya postrando a lo largo de la costa. No tiene ningún tipo de residuos, es limpia y pura", subrayó Vázquez Cabana.
La obra demandará una inversión de más de seis millones de dólares que el Consorcio afrontará por primera vez con recursos propios. No sólo se realizará un mantenimiento y mejoramiento de las playas sino que se busca crear condiciones superiores de navegabilidad a partir de la remoción de sedimentos en canales de acceso, espacios de amarre y áreas de operaciones del espejo de agua interior del puerto.
"Es muy importante para que los productos que se elaboran en la ciudad y la región tengan la seguridad de salir por este puerto. Es una buena señal para nuestra producción y da cuenta de un compromiso de gestión", remarcó Gutiérrez.
El crecimiento interanual del 43% en las exportaciones es una muestra de la necesidad que enfrenta el Puerto y los resultados positivos que puede generar esta mejora. "Claramente lo vamos a ver cuando terminemos el dragado, pero que ya esté la embarcación nos da la señal de que vamos por un buen camino. Tuvimos la previsibilidad de juntar la plata, el acompañamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para obtener un crédito y la demostración de que la sinergia entre el sector privado y el sector público va a generar un impacto muy positivo", enfatizó.
Leé también
Temas
Lo más
leído