Nunca los fueron a retirar: compactan más de 1.100 motos y cerca de 300 autos
Cientos de rodados, entre motos y automóviles, serán compactados en Tandil luego de que nunca fueran retirados por sus propietarios tras quedar confiscados en controles de tránsito.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde el municipio de Tandil anunciaron la realización de una gran compactación de vehículos, cerca de 1.500 en total entre motos y automóviles, todos confiscados en los últimos años en distintos procedimientos de control de tránsito.
Los vehículos que serán intervenidos son específicamente 1.184 motos y 279 automóviles, de propietarios que nunca cumplimentaron con los procedimientos para retirarlos tras haber sido confiscados por haber cometido diversas infracciones de tránsito.
Además, en una compactadora móvil, se dispondrá del procesamiento de 400 caños de escapes por haber sido adulterados.
En todos los casos se trata de vehículos que fueron retenidos por personal municipal en distintos procedimientos realizados antes de 2023 y que permanecen depositados por disposición de la dirección de control urbano vehicular en un predio de Cerro Leones y otro de la avenida Santamarina.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, destacó que la medida se realizará a partir de la adhesión del municipio, en 2022, al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRODECO), del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La medida, además de liberar espacio improductivo en predios municipales, genera un impacto positivo en el ambiente, por la disposición de esos materiales y el mitigamiento de la contaminación.
En todos los casos se trata de vehículos que incumplieron determinadas normas de tránsito, se procedió a su confiscación y sus conductores o dueños nunca cumplieron con los pasos necesarios para retirarlos y decidieron abandonarlos. Luego de un tiempo, la normativa establece que se puede disponer de esos vehículos.
El PRO.DE.CO, el programa en el marco del que se realizará esta acción, fue creado para “dar una respuesta ambiental y social ante la acumulación constante de autos, motos y otros vehículos secuestrados en distintos procedimientos policiales, que deriva en graves riesgos para la salud y el ambiente”.
Leé también
Temas
Lo más
leído