Piden que el juicio por la muerte de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan se realice en Mar del Plata
El pedido del fiscal Mario Villar fue respaldado por una de las querellas a cargo del padre de uno de los submarinistas fallecidos. En Comodoro Py ya fue sobreseído el ex presidente Mauricio Macri por las presuntas escuchas ilegales.
La Cámara Federal de Casación Penal realizó este lunes una audiencia para definir dónde se llevará adelante el juicio por el hundimiento del submarino ARA San Juan, a casi 8 años de la tragedia que se cobró la vida de sus 44 tripulantes. Los familiares de las víctimas piden trasladar el debate a los tribunales federales de Mar del Plata, donde tenía asiento la embarcación que naufragó a la altura del Golfo San Jorge en el Atlántico Sur.
Después de que la Justicia Federal porteña sobreseyera al expresidente Mauricio Macri en la causa por el presunto espionaje a los familiares de las víctimas del submarino, las querellas rechazan de cualquier forma que las responsabilidades se investiguen en los tribunales de Comodoro Py.
El fiscal Mario Villar reclamó ante los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo que el juicio por estrago culposo doloso se realice en Mar del Plata. El pedido fue acompañado por la querella que representa Luis Tagliapietra, padre de Alejandro Tagliapietra, uno de los 44 tripulantes fallecidos.
En representación de una parte de los familiares de los submarinistas, Tagliapietra planteó la incompetencia del juzgado de Caleta Olivia y Río Gallegos en distintas instancias del proceso que se lleva adelante. "Si bien había tenido una escala en Ushuaia, el submarino zarpó por última vez de Mar del Plata y cuando se comete un delito penal en aguas internacionales, corresponde la competencia del juzgado del último puerto", explicó en diálogo con 0223.
El magistrado también remarcó que los delitos que les imputan a los marinos que van a juicio comenzó en Mar del Plata, lo cual le da mayor competencia de los juzgados locales.
Además, Tagliapietra razonó que trasladar el debate a los tribunales de Río Gallegos, ciudad que tiene su aeropuerto inhabilitado, representa una dificultad logística y económica para las familias de los submarinistas, además de que habría que disponer de una buena conectividad a internet en esa ciudad de la provincia de Santa Cruz. "Un juicio con casi 300 testigos que están en la órbita del Área Metropolitana de Buenos Aires o Mar del plata, estando a dos mil kilómetros de distancia, es casi imposible. No hay presupuesto. La Justicia no puede pagar los viáticos a los testigos ni a las partes", subrayó.
El representante de una de las querellas indicó que el juicio podría extenderse durante más de un año y medio y consideró que sería vergonzoso si se realiza de forma virtual por la plataforma de Zoom.
Por lo expuesto, tanto el fiscal ante la Cámara Federal de Casación como un gran número de las familias piden trasladar el juicio a Mar del Plata. Considerando diversos planteos de las partes, ahora resta que en el plazo de los próximos diez días los jueces deliberen y se expidan.
El ARA San Juan naufragó el 15 de noviembre de 2017 en el Atlántico Sur, mientras participaba en maniobras de detección de pesca ilegal en viaje de regreso hacia Mar del Plata.
El casco hundido del buque fue hallado un año más tarde a más de 900 metros de profundidad, frente a las costas de la provincia de Santa Cruz.
Leé también
Temas
Lo más
leído