Alerta por una epidemia: la enfermedad que aumentó los casos y mantiene en vilo a las autoridades sanitarias

En la provincia de Buenos Aires toman medidas frente a la oleada de casos en América del Sur.

Crece la preocupación por un brutal aumento de los casos.

14 de Octubre de 2025 11:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó cifras alarmantes que pusieron en alerta a diferentes organismos sanitarios en todo el continente sudamericano. En Argentina, si bien el Boletín Epidemiológico Nacional no reportó casos, ya trabajan en un plan de emergencia y hay distritos como el de la provincia de Buenos Aires que tienen preparadas sus medidas.

Es la fiebre amarilla la enfermedad que vuelve a preocupar. En lo que va del año se confirmaron 354 infecciones, con 151 personas fallecidas, principalmente en Brasil y Colombia. La cifra representa un aumento del 480% respecto del mismo período del año pasado. Números realmente estremecedores.

El ministro de salud provincial, Kicillof y Montenegro. Foto archivo.

Mientras comunicó la decisión de programar un plan de contención, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió sobre la reducción del acceso a la vacuna. “El Gobierno nacional ajustó en vacunas de fiebre amarilla, dejando de aplicarlas a quienes viajan a zonas de riesgo. Es una irresponsabilidad sanitaria”.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar cuadros graves e incluso la muerte. La vacuna es la principal herramienta preventiva: se aplica una vez en la vida y brinda inmunidad a los diez días. También se recomienda el uso de repelentes, ropa clara y de manga larga, y la eliminación de recipientes que acumulen agua.

Actualmente, la vacuna forma parte del Calendario Nacional de Vacunación en zonas de riesgo como Misiones, Corrientes, Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy. Para quienes viajan a regiones con circulación viral, se aconseja aplicarla al menos diez días antes del viaje, ya que algunos países la exigen como requisito de ingreso.