Cómo se desarrolla el operativo de seguridad en playas: "Actualmente hay unos 20 guardavidas trabajando"
Los trabajos comenzaron a principios de octubre y se intensificarán desde el mes próximo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Teniendo en cuenta que el operativo de seguridad en playas comenzó de forma parcial a principios de octubre, el integrante del Sindicato de Guardavidas, Marcelo Zanetti, explicó en diálogo con La Rosca (lunes a viernes de 7 a 10) cómo se desarrollan los trabajos en playas, que se ampliarán en las próximas semanas.
Al respecto detalló que actualmente rige un servicio reducido, con guardias mínimas en algunas playas del norte, una en el centro y otras en el sur, entre las 11 y las 17. “Son alrededor de 18 o 20 guardavidas trabajando. Por eso es importante que la gente que vaya al mar tenga cuidado y verifique si hay guardavidas en la zona”, advirtió.
El operativo completo se pondrá en marcha el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de marzo, incluyendo Semana Santa. “En esa etapa habrá cobertura total en los 42 kilómetros de costa, con horario de 8 a 20, embarcaciones de rescate y la participación de distintas áreas municipales como Defensa Civil, Salud, Bomberos y Policía”, explicó.
Además destacó que los elementos esenciales para brindar el servicio están garantizados, aunque faltan algunas casillas y equipamiento menor. En cuanto a la accesibilidad, señaló que hay actualmente dos bajadas accesibles —una en el norte y otra en el sur— y que se están realizando capacitaciones para profesionalizar la atención a personas con discapacidad. “La idea es abrir más bajadas accesibles, porque dos para toda la costa es muy poco”, concluyó.
Por último, Zanetti indicó que el proceso de municipalización del servicio está casi finalizado, con cerca de 750 guardavidas dependientes del municipio y “muy pocos privados” que restan incorporar. También mencionó que el sindicato trabaja en temas salariales y en la actualización de paritarias.
Leé también
Temas
Lo más
leído