Menos carpas y más playa pública en Mogotes, cerca de la firma en el Minella y la pregunta sobre el futuro de Montenegro
Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con un ojo puesto en la Justicia, Provincia avanza con las licitaciones en Punta Mogotes
El debate en torno a la jurisdicción sobre el complejo de Punta Mogotes volvió a instalarse fuertemente en los últimos días, luego que el gobierno celebrará la decisión judicial de que la causa se tramite en Mar del Plata y no en La Plata, como pretendía la administración de Axel Kicillof, y para los próximos días promueve nuevos capítulos tras la nueva resolución judicial poniendo reparos a la realización de un concurso de ideas impulsado por Provincia.
La confirmación de la jurisdicción de los tribunales marplatenses modificó el status de silencio que venía imperando desde la Administración de Punta Mogotes (APM) y el propio administrador general Fernando Maraude salió públicamente a marcar postura. En diálogo con Extra aseguró que al intendente Montenegro solo lo impulsa un “interés comercial” en la municipalización del predio y remarcó que más allá del proceso judicial, el gobierno sigue firme en el diseño de las licitaciones para renovar las concesiones de los 24 balnearios que vencen en 2026.
Maraude resaltó el master plan desarrollado con la Universidad Atlántica y se mostró expectante por el concurso de ideas que convocarán junto al Colegio de Arquitectos y el Ministerio de Producción bonaerense, iniciativa que Montenegro busca frenar en la justicia.
En ese contexto, el administrador general dejó una definición de profunda dimensión al momento de pensar el tipo de explotación comercial del frente costero. “Vemos que no es necesario una gran cantidad e carpas, necesitamos mayor espacio público y la renovación de cada uno de los balnearios”, sentenció.
La postura, se entiende, implicaría que en los pliegos de bases y condiciones se autorice un menor espacio de explotación privada sobre la playa, para habilitar un mayor espacio público, en coincidencia con un reclamo usual de aquellos vecinos de la zona que asisten al complejo sin hacer uso de las instalaciones privadas. La problemática se evidencia más aún en aquellas jornadas de marea alta, donde en ocasiones hasta resultan afectadas las primeras líneas de carpas.
Afinan los detalles para la firma del contrato por la concesión del Minella
Los 10 días que se creía transcurrirían desde que el intendente Montenegro adjudicó en agosto en favor de Minella Stadium SA la concesión de casi la totalidad del Campo de Deportes, sin pensarlo, se transformaron en casi dos meses.
Ese periplo está a punto de culminar ya que el gobierno y la empresa afinan los últimos detalles para la firma del contrato, terminando de saldar algunos aspectos que demoraron el proceso más de la cuenta. Si bien se especulaba que el acto podría realizar esta semana, según pudo saber 0223 finalmente quedará postergado para luego de las elecciones.
La dilación también cambia los planes para el inicio de las obras que sostendrán la concesión por 30 años. El cronograma presentado por la firma en la licitación preveía que la firma del contrato se realice en septiembre, de tal modo que en octubre -tras la firma del Acta de Inicio de Uso- comiencen las primeras intervenciones.
En el Minella se preveía -entre octubre y diciembre- desmontar el techo de la platea cubierta, frenando en enero la obra para realizar la explotación comercial del estadio, para en abril empezar con las reformas estructurales. En el Poli la situación era distinta, ya que recién en marzo se contemplaba el inicio de las tareas.
El futuro de Montenegro: ¿La Plata o Buenos Aires?
No hicieron más que sumar señales a su favor esta semana aquellos que desde que se conoció la candidatura a senador de Guillermo Montenegro le endilgaron un carácter, al menos potencialmente, testimonial a dicha postulación. La eventualidad que el dirigente del Pro no asuma el 10 de diciembre el cargo para el cual pidió el voto y, en su lugar, recaiga al frente de un ministerio nacional (¿seguridad o justicia?) sigue cobrando vigor y la pregunta la debió esquivar el propio protagonista en más de una entrevista en el marco del Coloquio de Idea.
El evento le sirvió al aún intendente para mostrarse junto a funcionarios nacionales, donde incluso mantuvo una agenda en común con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con quien visitó distintos dispositivos municipales con asistencia de Nación. Allí también estuvo la radical Vilma Baragiola, en lo que muchos leyeron como una señal de que los puentes entre Abad y Montenegro siguen firmes.
Quien también estuvo en Mar del Plata fue Patricia Bullrich, quien salió decorosamente de la consulta de la prensa respecto a sus preferencias al momento de pensar en su sucesor en el cargo. Si bien sabido es que promueve a su segunda en Seguridad, Alejandra Monteoliva, la futura senadora nacional remarcó que esa será una decisión del presidente Milei.
Leé también
Temas
Lo más
leído