Llevaba a su hija y una amiga a un recital, la chocaron de frente y murió: la incansable búsqueda de justicia de la familia de Alejandra Bengoa
Desde el fatal accidente, la familia de Alejandra busca que el ex funcionario cordobés Oscar González pague por su responsabilidad en la muerte de la docente. “Nos cambió la vida”, aseguran en diálogo con 0223 los familiares de la marplatense.
Alejandra Bengoa era una docente, fotógrafa y mosaiquista reconocida en el ambiente artístico marplatense. El 29 de octubre de 2022, cuando la docente, de 56 años transitaba el Camino de las Altas Cumbres, a la altura del Paraje Niña Paula camino a Córdoba Capital para llevar a su hija de 14 años Marina y una amiga al recital que la banda uruguaya Cuarteto de Nos daba en la capital de la provincia, a bordo de su Renault Sandero fue embestida de frente por el entonces Presidente de la Bicameral de Córdoba y ex funcionario menemista Oscar González que viajaba hacia Mina Clavero en un BMW X1 oficial. Murió en el acto y el caso, que resonó en todo el país, aún sigue impune. A casi tres años del siniestro fatal su hermana Laura habló con 0223.
“El choque fue a eso de las tres de la tarde, Alejandra falleció y Marina y Alexa fueron gravemente heridas. Marina estuvo internada durante tres meses, sufrió traumatismo de cráneo, fracturas en la columna y extremidades y tuvieron que hacerle cuatro operaciones. Alexa, la amiga de Marina quedó parapléjica. Perdió sensibilidad y motricidad de miembros inferiores y necesita cuidados especializados que incluyen seis procedimientos urinarios diarios mediante sondas, acompañamiento terapéutico permanente de por vida”, explica Laura al tiempo que añade que la tragedia “cambió la vida de todos”.
Es que, tras el siniestro, Laura quedó como la tutora legal de la menor “porque el padre había fallecido seis años antes”, recordó. Desde entonces, viaja cada quince días para hacerse cargo de la adolescente que asegura “creció de golpe”. “Hoy Marina tiene 17 años y es muy independiente y madura para la edad que tiene”, sostiene.
La tarde que cambió a la familia Bengoa para siempre
El sábado 29 de octubre, después de almorzar, Alejandra junto a su hija menor Marina y Alexa una amiga de su misma edad se alistaron para salir de Mina Clavero hacia Córdoba Capital para ir al recital del Cuarteto de Nos, que la docente había prometido a la niña.
“El accidente fue a las tres de la tarde, estaba con mi mamá, me llamó mi sobrina (la hija mayor de Alejandra) y me dijo que había un choque. Empecé a llamar por teléfono, primero a Alejandra, después a amigos y familiares que me confirmaron la muerte de mi hermana. Al día siguiente viajamos a Córdoba para acompañar a mis sobrinas. Yo me hice cargo de ellas, porque Ale era viuda hace seis años así que me convertí en su tutora legal”, explica.
Desde entonces, Laura alterna su vida entre Córdoba y Mar del Plata. Nueve meses después de la tragedia, la madre de ambas falleció en lo que ella considera una consecuencia directa del dolor causado por la pérdida.
De acuerdo a los informes publicados en los periódicos cordobeses, González viajaba a Mina Clavero para participar de las elecciones de la Cooperativa Eléctrica y circulaba en un auto oficial que presentaba irregularidades en su documentación. Laura asegura que hay imágenes en las que se ve cómo dos personas se acercaron al lugar del siniestro y, ante la mirada de policías, sacan dos bolsos del interior del BMW X1 que conducía González “Algo que no se podía hacer”, indica.
En la primera declaración que dió el ex funcionario ante la fiscal Analía Gallarato, González indicó que no recuerda el momento previo al accidente, aunque aseguró que no había cruzado la línea amarilla en un intento de sobrepasar o adelantar a otro vehículo. No obstante, reconoció sentirse culpable por lo ocurrido al plantear: “Se cruzó por mi mente que habría dado mi vida por haber sido yo el que hubiera sufrido la tragedia final”, dijo.
Producto del análisis testimonial, la funcionaria judicial señaló que González tuvo una conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria, debido a que la camioneta en la que circulaba se encontraba fuera de regla.
De acuerdo al informe, se determinó que los dos automóviles cruzaron la doble línea amarilla, pero que el impacto sucedió en el carril por el que conducía la víctima. En este sentido, los peritos señalaron que Bengoa se había adelantado a un camión grúa Ford 17000 y, segundos después, se topó con González que transitaba por la vía contraria luego de haber salido de una curva.
Según la información obtenida por La Voz del Interior, el choque se dio entre el costado frontal derecho de la BMW X1 y el frente del Renault Sandero, por lo que ambos volcaron: González quedó orillado junto a la banquina y Bengoa permaneció en la ruta. De la misma manera, precisaron que ninguno superó el límite máximo de velocidad de 100 km/h, ya que el ex legislador circulaba a 87 km/h y que la docente se movilizaba a 74 km/h.
Una investigación plagada de irregularidades
González está imputado con detención domiciliaria por homicidio culposo agravado y por lesiones culposas. En las últimas horas, a días de concretarse un nuevo aniversario, Laura junto a la madre de Alexa presentaron un pedido de jurado de enjuiciamiento contra la fiscal de Instrucción de Villa Cura Brochero, Analía Gallarato, por su actuación en la investigación del siniestro
En la denuncia formalizada por Laura Bengoa y Nancy Gonzales Charaja con el respaldo de la legisladora del MST-Frente de Izquierda, Luciana Echevarría acusan a la agente judicial de mal desempeño, negligencia grave, desconocimiento inexcusable del derecho y prevaricato. "Nos negó reiteradamente la posibilidad de escanear el módulo del airbag del auto de González, que con eso sabríamos la velocidad a la que verdaderamente circulaba. Es una prueba fundamental y nos la negó con argumentos completamente fuera de lugar", señaló Laura a 0223.
Desde el día de la tragedia, Laura busca Justicia y mantener viva la memoria de Alejandra y realiza acciones para recordarla. Este fin de semana familiares y amigos de las víctimas del siniestro realizaron una peregrinación de 28km hacia Cura Brochero, y, en paralelo se realizó una concentración en Mar del Plata para recordar a la mujer que creía en las energías y el amor como transformadores de la realidad y había decidido viajar a Córdoba en busca de una vida más tranquila y encontró una trágica muerte.
Una vida dedicada al arte
Alejandra era la segunda de cuatro hermanos. Había nacido en Mar del Plata y desde joven se interesó por el arte y la cultura. En la secundaria fundó con otras amigas (Laura García, Valeria Cipponeri y Marcela Losada) la revista Estación, que incluía notas sobre música, cine y arte en general, entrevistas a artistas, poetas, con poesías, textos literarios, cobertura de recitales y conciertos etc.
"Vivía realizando por su cuenta manualidades de dibujo, cerámica, tela, batik, fotografía", explica Laura. En su trayecto artístico, se formó con el maestro Alberto Bruzzone. Por esa época conoció y entabló amistad con Felipe Giménez. También estudió dibujo varios años con la artista plástica Marta Porreta. Sus estudios formales finalizaron en 1999 con la realización de la especialización en Grabado de la carrera de Realizador de Arte Visual en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro.
"También estudió batería, mimo, canto, cerámica, tocaba la guitarra, escribía bellamente,y encima era muy hermosa", dice su hermana. Luego de casarse con el fotógrafo y músico Darío Szulewicz decidieron establecerse en Mina Clavero para formar una familia. "Era sumamente solidaria, generosa, divertida, sociable. Tenía la capacidad de hacer arte hasta con la comida", grafica.
Temas
Lo más
leído

