Comenzaron las Elecciones Legislativas 2025: más de 36 millones de argentinos renuevan el Congreso
Las 24 provincias renuevan 127 diputados nacionales, mientras que ocho distritos también eligen 24 senadores. Los resultados marcarán la composición del Congreso para el segundo tramo del mandato de Milei.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En una elección que marcará la composición del Congreso para el tramo final del mandato del presidente Javier Milei, comenzaron a las 8 de este domingo 26 de octubre las Elecciones Legislativas 2025, donde los argentinos renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores.
Una de las grandes novedades de la jornada es el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), el nuevo instrumento que reemplaza a la tradicional boleta partidaria, y que unifica en una misma boleta a todas listas que se presentan, aunque en la misma solo se consignan los nombres de los primeros cinco candidatos, en el caso de los Diputados.
La Cámara Electoral Nacional informó que hay 36.477.204 votantes habilitados a nivel nacional, en tanto que se abrieron 17.398 establecimientos con 109.046 mesas de votación, a lo largo y ancho del país.
Los 24 distritos electorales renovarán la mitad de sus Diputados, con 127 bancas que se distribuirán a través del Sistema D´Hondt. La provincia que más aporta es la de Buenos Aires, con 35, seguida por Caba, Córdoba y Santa Fe con 9, los cuatro principales distritos que congregan el 61,6% del electorado.
En tanto, las ocho provincias que en este turno renovarán sus tres senadores -dos para la lista ganadora y uno para la segunda- son Caba, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y Salta.
En términos políticos, la principal atención estará no solo en el espacio que sume la mayor cantidad de votos a nivel nacional, sino principalmente cómo quedarán conformadas ambas cámaras. La apuesta de mínima del gobierno nacional es llegar al tercio de los votos, lo que le permitiría sostener los vetos que viene decretado Milei ante leyes que afectan el presupuesto y que vienen siendo impuestas por la oposición.
Las elecciones en la Provincia
13.353.974 bonaerenses podrán votar en las 38.760 meses habilitadas en la Provincia de Buenos Aires para elegir 35 diputados nacionales, entre las 15 listas que finalmente fueron oficializadas por la Cámara Nacional Electoral.
Si bien toda la atención se concentra en la disputa entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, otras 13 listas buscarán acceder a las 35 bancas para renovar la mitad de la representación de la Provincia de Buenos Aires en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.
El excanciller Jorge Taiana encabeza la nómina de Fuerza Patria, en tanto que Diego Santilli (Pro) hace lo propio en la de La Libertad Avanza, si bien el rostro de José Luis Espert figurará en la BUP. Otros candidatos que buscan superar el piso de 2,85% para entrar al Congreso: Nicolás del Caño por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Florencio Randazzo por Provincias Unidas, Ricardo Alfonsín por Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur, Santiago Cuneo por Nuevo Buenos Aires, Juan Manuel López por la Coalición Cívica, María Eugenia Talerico por Potencia y Fernando Gray por Unión Federal, entre otros.
Temas
Lo más
leído

