El Gobierno analiza eliminar el Monotributo: qué pasa a partir de ahora
En las últimas horas, circuló una propuesta del Ejecutivo que también incluye reducir el piso de Ganancias.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Gobierno analiza una profunda reforma tributaria que incluye eliminar el Monotributo y reducir el piso del Impuesto a las Ganancias. La propuesta busca formalizar la economía y simplificar el sistema impositivo vigente. Según trascendió en reuniones con empresarios, todos los contribuyentes podrían pasar al régimen general. Estas medidas, por lo pronto, serían debatidas en las sesiones extraordinarias de diciembre.
En este esquema, los monotributistas dejarían de existir como categoría y pasarían a tributar como autónomos. Para este grupo se evalúa una nueva escala que iría de $100.000 a $500.000, junto con la posibilidad de deducir gastos personales. Además, en materia de IVA se fijaría un umbral mínimo equivalente a la actual Categoría F del Monotributo, es decir, unos $3 millones mensuales. El objetivo es ordenar facturación y aportes.
En cuanto a Ganancias, el Ejecutivo estudia crear un único mínimo no imponible que rondaría los $1,7 millones mensuales en 2026. Esta situación implicaría que más contribuyentes queden alcanzados por el tributo, aunque con un esquema más uniforme. La iniciativa forma parte del paquete más amplio de modificaciones que Economía discute con el sector privado. El objetivo, por supuesto, es obtener una mayor recaudación sin desincentivar la actividad.
La reforma también incluiría un nuevo régimen de empleo para fomentar la contratación formal. El sistema prevé una reducción de aportes y contribuciones para nuevas relaciones laborales, especialmente para quienes llevan más de seis meses sin empleo o provienen del Monotributo. El Gobierno sostiene que estas medidas ayudarán a dinamizar el mercado laboral. La propuesta aún está en evaluación y su avance dependerá del debate legislativo.
Leé también
Temas
Lo más
leído

