La definición que se espera sobre la salida de Montenegro, cuestión de números y las dudas en el Concejo
Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.
Por Redacción 0223
PARA 0223
¿Renuncia o licencia?
La Junta Electoral estableció que el próximo 2 de diciembre jurarán en La Plata los legisladores electos en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, entre los cuales se incluyen los cinco senadores electos por la Quinta Sección electoral. De ello, la atención a nivel local se centra en los marplatenses Guillermo Montenegro y Cecilia Martínez, por La Libertad Avanza, y Fernanda Raverta, por Fuerza Patria. La nómina la completan el platense Matías de Urraza, por los libertarios, y Jorge Paredi, por el peronismo.
De todas esas juras, la principal es la de Montenegro, ya que significará el fin de su mandato de seis años y la asunción de Agustín Neme, en el primer caso desde la retorno democrático en que un intendente deja el cargo para irse a otra función. El otro antecedente de renuncia es el de Elio Aprile en 2002, aunque en su caso lo hizo sumido en una crisis económica y que marcó el fin de su tracyetoria en la política.
¿Realmente será el find el mandato de Montenegro o quedará bierta la posiblidad que regrese en algún momento de aquí al 9 de dicimebre de 2027? Desde el propio gobierno no desalientan las especulaciones sobre si el jefe comunal renunciará o licenciará su puesto, donde no hay una confirmación sobre qué ocurrirá. La diferencia entre una y otra figura es abismal: la primera es definitiva, la segunda implica que en cualquier momento podría regresar a ocupar la intendencia. También marcará políticamente el inicio de la gestión de Neme, con un escenario diverso entre ser un intendente interino o uno definitivo.
Más allá de la denificón de tinte política sobre renuncia o licencia, lo cierto es que también hay un debate jurídico de larga data. O como ocurre al momento de interrpetar la ley desde la política, las miradas son múltiples. A granes rasgos, una escuela asegura que es incompatible mantener dos cargos electivos (intendente y senador, en este caso), otra lo niega y sostiene que no.
El escenario de un Montenegro con un cargo ministerial en el gabinete de Milei perdió sustancia en el último tiempo, aunque nadie lo da por totalmentre descartado: se especula que la renuncia deinfitiva de Mariano Cuneo LIberano en Justicia recién se plsmará en febrero, donde aún es incierta qué capacidad tendrá Santiago Caputo de ubicar allí al actual N°2, Sebastián Amerio. Tambén el Senado tendrá una composición muy distinta a la anhelada por los librtarios, con una mayoría epronista donde la imagen de Montenegro podría quedar un tanto diluida, pensando en las candidaturas pra 2027.
La situación económica, la preocupación saliente
Sean con renuncia o licencia, Agustín Neme tiene bien clara será su principal preocupación cuando el 10 de diciembre se siente el sillón principal de Palacio Municipal. No lo será ni el rediseño del Ejecutivo, ni el nuevo equilibrio que deberá buscar en el Concejo Deliberante, ni la continuidad de servicios esenciales como el transporte y la recolección de residuos, ente otros temas relevantes. La situación financiera de la Comuna será -y ya es- de primer orden.
La audiencia que el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y el gobierno protagonizaron el viernes en el MInisterio de Trabajo expuso las complicidad que tiene la COmuna para hacer frente a sus obligaciones, principalmente el pago de salarios. Apróximdamente el 10% del personal cobró sus haberes en dos pagos, hay retraso con la liquidación de horas extras, en un contexto donde también se demoró el pago de los sueldos de funcionarios políticos. Y todo se da a horas de reabrirse la paritaria. En el mismo momento en que se desarrollala audeicnia se conoció un deceto de Montengro por el cual habilita el uso de fondos afectados para el pago de los salarios de los docentes municipales, trastoando una regla que se había impuesto el propio intendente.
El decreto, que debe ser convalido por los concejales, no detalla cuáles son los fondos alcanzados, pero por su volumen hay dos que sobresalen: el Fondo de Promoción Turística y la Tasa Vial. La segunda situación podría debiliar la postura del Municipio en las causas judiciales que enfrenta por la aplicación del tributo, donde la cualida de fondo afectado le permitió al Ejecutivo obtener fallos favorabls ens egunda instancia.
La situación conceta también expone un escenario que se fue conslidando en los últimos años y que el gobierno local simpre trato que se manifeste sobre la supeficie. Es que en los últimos dos años la Comuna no recibió los ingresos del Convenio TRiparido por el cual Nación y Provincia financian en partes iguales el sistema educaitvo municipal. unca fueron del tood claras las rsponsabilidad por la falt de firma de los convenioe speficios que año a año se rubrican para recibir los fondos a año vencido. Alzar la voz desde Mar del PLata habría supuesto un choque con el propio Milei y su política de ajuste fiscal, a la par que tampoco queda del todo claro las responsabilidades de Provincia, desde donde tampoco hay explicaciones.
Cuestión de nombres y especulaciones
En ese marco, se comienzan a conocer confirmaciones sobre el futuro de concejales electos sobre los que crecían los rumores sobre otros posibles destinos, aunque persiste la duda sobre dos nombres claves del nuevo tablero: Gustavo Pulti y Vilma Baragiola.
Ese mapa a estrenarse arroja como dato saliente la fragmentación del poder, con cinco bloques con prácticamente la misma composición, donde el intendente Agustín Neme deberá proveerse de permanentes acuerdos para lograr mayorías y hacer avanzar proyectos propios, como también frenar los opositores que toquen aspectos sensibles de su programa. El Pro, primera minoría, contará con un bloque cinco miembros, mientras cuatro tendrán La Libertad Avanza, UCR, el kirchnerismo (bajo el nuevo nombre de Fuerza Patria), y Acción Marplatense. Con dos seguirá el Frente Renovador y la Coalición Cívica se verá reducida a una sola banca. El mágico número de la mayoría de 13 votos necesitará inevitablemente de un entendimiento del Pro con su exsocio UCR y su nuevo socio, La Libertad Avanza.
En ese equilibrio, el universo libertario pareciera salir fortalecido, donde incluso gana cada vez más fuerza la posibilidad que destrone a la UCR de la presidencia del Concejo Deliberante, donde Emiliano Recalt no oculta sus pretensiones de suceder a Marina Sánchez Herrero. Igualmente no se descarta que ese lugar estratégico sea finalmente ocupado por el Pro, de la mano del electo Fernando Muro.
El bloque del Pro pareciera tener confirmada su alineación, con la llegada de Muro, actual secretario de Producción, y de Marcelo Cardoso, el responsable de Inspección General., mientras que en las reciente elecciones renovó su banca Florencia Ranellucci. Las dos restantes bancas ganadas en 2023 -bajo al alianza Juntos por el Cambio- corresponden a Julián Bussetti y Agustín Neme.
Sabido es que Neme asumirá la intendencia, donde todos los voceros dan como reemplazante a Mónica Lence, la primera suplente de la lista de 2023, actual presidenta del Consejo Escolar y donde incluso un sector ve con buenos ojos que sea la presidente del bloque.
Igualmente podría haber un elemento reglamentario a resolver. Es que todavía se desconoce si Montenegro se tomará licencia o renunciará a la intendencia, lo que repercute directamente en la situación de Neme y donde se trata de un debate jurídico donde hay distintas interpretaciones de la normativa vigente. Está instalado que si un legislador renuncia, corresponde que lo suceda el primer suplente de su mismo género, sin importar si en el orden primero había una persona de otro género.
¿Cómo se traduce esto en el caso marplatense? Si Montenegro se toma licencia, Neme asumirá como intendente interino, manteniendo su cargo de concejal y siendo reemplazado temporalmente por la primera persona suplente, en este caso, Mónica Lence. Pero si Montenegro renuncia, Neme también debe renunciar a su banca porque es intendente hasta finalizar el mandato en 2027. Allí debería asumir el primer varón de los concejales suplentes y no Lence.
Esto se vincula directamente con la situación de la UCR y podría abrir al puerta a aun posible conflicto. EL bloque radical tiene confirmado el arribo de Gabriela Azcoitía y Ariel Bordaisco, a lo que se suma la continuidad de Marianela Romero. La cuarta miembro podría ser Vilma Baragiola, electa en 2023 pero que licenció la banca para asumir como secretaria de Desarrollo Social. Si no sigue ene l Ejecutivo, su destino será el Concejo Deliberante, lugar donde estos años lo reemplazó Ricardo Liceaga Viñas.
Si Baragiola regresa al legislativo, el primer varón suplen de la lista de Juntos por el Cambio de 2023 –la que debe usar para suceder a Neme- es Liceaga Viñas. ¿La UCR podría impulsar un reclamo formal para arrebatarte esa banca al Pro? Impensado hoy por los lazos que se mantienen entre ambos espacios.
El tercer actor de la alianza de gobierno de estos seis años, la Coalición Cívica, quedará con una representación diezmada, con la banca en solitario de Guido García. La ley permite que si tras la renovación de concejales un bloque se queda con un solo integrante se pueda mantener como bloque, con todos las prerrogativa del caso. Lo que no se puede es constituir un nuvo bloque con un solo miembro.
Los libertarios, con todo definido
Las dudas que persistían sobre la conformación de La Libertad Avanza fueron saldadas esta semana por Cecilia Martínez, actual presidenta del bloque y que en diciembre asumirá como senador provincial. La dirigente confirmó que renunciará al cargo cuyo mandato vence en 2027, por lo su lugar no lo ocupará el primer suplente de la lista de 2023 –el escrinabo Juan PI de la Serra-, sino Vanesa Benavidez. Aquí opera el mismo vacar de reemplazos por razón de género qu se podría aplicar al caso Neme.
Otra incógnita era si Rolando Demaio asumiría la banca, ya que su nombre venía sonando y fuerte como posible integrante del gabinete de Nene, acaso en el Emturyc o incluso en Osse. Fue la propia Martínez quien confirmó que nada de ocurrirá y Demaio será concejal. El cuartero lo completan el ya citado Recalt y Noelia Álvarez Ríos, electa este año.
La oposición, aún más fragmentada
Si el kirchnerismo, el pultismo y el massismo se mantuvieron como bloques independientes incluso luego de ir juntos a las elecciones en 2023, más aún lo serán tras este 2025 que encontró a Raverta y Pulti en listas municipales separadas y con una crisis interna que promete nuevos capítulos.
El actual Unión por la Patria será rebautizad como Fuerta Patria y contará con la llegada del actual senador provincial Pablo Obeid, la renovación de Mariana Cuesta y la continuidad de Valeria Crspo y Diego García. El Frente Renovador, que integró la lista de Fuerza Patria, mantiene sus dos concejales con el arribo de la batanense Solange Flores y la continuidad de Juan Manuel Cheppi.
Una de las grandes incógnitas la protagoniza Acción Marplatense y más precisamente Gustavo Pulti. El exintendente tiene mandato como diputado provincial hasta 2027 y aún se desconoce si este año fue candidato testimonial o no. En su recientre paso por Mard el Plata, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reconoció que aún está pendiente una reunión entre Pulti y el gobernador Kicillof para definir que es lo mejor para el espacio, si un Pulti diputado o un Pulti concejal.
Si no asume, su lugar será ocupado por Raúl Calamante, en un bloque al que se suma al electa Melisa Centurión, más la continudiad de Eva Ayala y Horacio Taccone.
Leé también
Temas
Lo más
leído

