"Estamos retrocediendo": denuncian que el acceso a un aborto en Mar del Plata "es limitado"

Fue durante la conferencia realizada por la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. También advirtieron por la falta de métodos anticonceptivos y expresaron que "las ecografías están demorando muchísimo".

Convocaron a movilizarse este viernes a las 18:30 en la avenida Luro e Hipólito Yrigoyen.

27 de Noviembre de 2025 16:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir llevó a cabo a una conferencia de prensa para informar a la comunidad marplatense sobre la situación local del acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) e Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Asimismo, este viernes a las 18:30 realizarán una movilización en la avenida Luro e Hipólito Yrigoyen.

En ese sentido, la secretaria general de Cicop, Micaela D´Ambra, comentó que la acción "tiene que ver con registrar que la limitación del acceso a los derechos sexuales y reproductivos y no reproductivos son un tipo de violencia", y denunció que "a nivel nacional sufrimos una reducción, un desfinanciamiento y un desmantelamiento de todos los programas concretos que garantizan este derecho".

En la misma línea, advirtió que "el Estado nacional se desentiende de garantizarlo y traslada a las provincias y los municipios esta responsabilidad", a pesar de que "tampoco le paga lo correspondido en relación a los fondos obligatorios coparticipables" y por lo tanto, "traslada la obligación de garantizar este derecho sin el financiamiento necesario".

Puntualmente acerca de la situación a nivel local, la referente del gremio sostuvo que "la Secretaría de Salud municipal tiene una política de desentendimiento, desmantelimiento y de no cuidar los distintos equipos que garantizan este derecho", y resaltó que buscan "dejar en claro" que los profesionales se encuentran en "estado de alerta por el derecho a decidir, ya que en Mar del Plata el acceso es limitado".

Convocaron a movilizarse este viernes a las 18:30 en la avenida Luro e Hipólito Yrigoyen.

"Las mujeres y las personas con capacidad biológica de gestar que necesiten una consejería pueden seguir haciéndolo, tanto en los hospitales provinciales como en algunos centros de salud. Tenemos limitaciones y estamos retrocediendo en relación al acceso. Esto es un tipo de violencia y por eso es que hacemos la conferencia de prensa", detalló.

Por otro lado, la médica generalista, Lourdes Vignolo, aclaró que "la principal limitación es que redujeron la cantidad de consejerías, lo que viene pasando hace uno o dos años por falta de profesionales, sea porque se jubilan, son trasladados a otros lugares o renuncian al Municipio".

Y entonces, comentó que esta situación "genera que menos centros de salud tengan consejerías interdisciplinarias para que la gente pueda acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo" y alertó que "hace muchos años el recursero tenía 26 centros de salud y hoy cuenta con 18, es decir que hubo 8 que sufrieron modificaciones en el personal y no pueden garantizar una consejería interdisciplinaria con un profesional médico para que las mujeres accedan al procedimiento médico".

En paralelo, Vignolo también cuestionó el acceso a métodos anticonceptivos, "que si bien ahora hubo una partida de Nación que llegó", desconocen "cuánto tiempo va a durar", y subrayó que "el Municipio sigue sin hacer una compra como debería".

Profesionales se encuentran en "estado de alerta por el derecho a decidir, ya que en Mar del Plata el acceso es limitado".

En última instancia, la trabajadora social Noelia Barbas reconoció que "aunque se garantiza el derecho, no con la celeridad que se exige", y señaló que "las ecografías están demorando muchísimo, lo que provoca que las gestas sigan avanzando y eso aparece como un limitación al aborto legal, seguro y gratuito".